Empresas y finanzas

¿Qué co-fundador de Facebook quiere vender 10 millones de acciones?

    Foto: Archivo


    Las quinielas están servidas. Según adelanta el New York Post uno de los fundadores de la red social más conocida del planeta, Facebook, intenta desesperadamente vender hasta 10 millones de acciones de la compañía, según fuentes cercanas a la misma. Esta operación podría llegar a embolsar al susodicho hasta 300 millones de dólares si tenemos en cuenta la valoración de 30 dólares por título que se paga por Facebook en el mercado privado.

    De momento, son varios los nombres que baraja la cabecera de Rupert Murdoch, desde el propio consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg, hasta otros participantes como Chris Hughes, Dustin Moskovitz o Eduardo Saverin. Lo sorprendente de este asunto es que 10 millones de acciones representan cerca de un 1% del accionariado de la red social, que podría intentar salir a bolsa a mediados del año que viene.

    En un principio las acciones en venta no tendrían restricciones de transferencia pero, cabe recordar, que Facebook implementó el año pasado una nueva normativa que dificulta el cambio de manos de sus títulos. Esta medida se llevó a cabo después de que las acciones de Facebook comenzaran a dispararse en el mercado privado.

    Cabe recordar que, según la regulación de la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), cuando una compañía supera los 499 accionistas está obligada a dar a conocer sus cuentas.

    Por esta misma razón, Facebook, al igual que otras compañías tecnológicas, ha optado por controlar la transferencia de sus acciones. Normalmente, los títulos que se cambian en plataformas privadas como SecondMarket o SharesPost pertenecen a antiguos empleados de la compañía que buscan efectivo. Según el último informe distribuído por SharesPost, que recordemos no está sometida a la regulación de la SEC, valora a Facebook en 52.330 millones de dólares, lejos de los 70.000 millones de dólares que llegó a costar la red social cuando Goldman Sachs se hizo con un pedazo de la compañía.