Caldera dice datos de paro desmienten "augurios catastrofistas" del PP
Madrid, 2 oct (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó hoy que los datos de paro en septiembre demuestran que los "augurios catastrofistas no tienen cabida ni ahora ni en el futuro del país", en referencia a las críticas del PP sobre la situación económica.
Caldera aseguró que el descenso del paro en septiembre, que se redujo en 10.933 personas, junto con el aumento de la afiliación a la seguridad social, que fue de 260.022 trabajadores, "deja en evidencia a quienes quieren que la economía vaya mal sólo para perjudicar al Gobierno".
Así, acusó al líder del PP, Mariano Rajoy, y a los dirigentes de este partido Eduardo Zaplana y Ángel Acebes "de grave ignorancia" y de "mala fe" al utilizar de "modo partidista" los datos del paro en agosto, cuando subió en 57.958 personas.
"Con lo grave que es apostar por el deterioro de la economía sólo para perjudicar al gobierno", exclamó el ministro, quien añadió "no nos merecemos una oposición así" e insistió en que no hay recesión porque el crecimiento económico "tiene sólidas bases" y es "sostenido".
Al analizar los datos de desempleo en septiembre, Caldera recordó que se trata de un mes en el que históricamente aumentaba, a excepción de los últimos tres años, en que ha bajado.
Además señaló que en lo que va de legislatura el empleo se ha reducido en 164.183 personas, mientras que en el mismo periodo del gobierno Aznar había aumentado en casi 250.000 personas
También destacó el "buen comportamiento" de la contratación, y aunque en septiembre hubo 8.399 contratos indefinidos menos que en el mismo mes del año anterior, recordó que el porcentaje sobre el total, del 12,5 por ciento, es superior al 11,96 de entonces.
En cualquier caso, el ministro se declaró "satisfecho" con el éxito de la reforma laboral puesta en marcha en 2006 para reducir la temporalidad.
A este respecto, el secretario general de Empleo, Antonio González, recordó que la contratación indefinida ha aumentado en el último año un 28 por ciento para los contratos a tiempo completo y un 21 por ciento en los de a tiempo parcial.
Además, González señaló que si se comparan estos datos con 2005 -antes de la reforma laboral- el aumento de la contratación indefinida se sitúa en el 38 por ciento, lo que demuestra que "continúan los efectos" de dicha reforma.
También señaló que el número de conversiones de contratos temporales a indefinidos fue el 70 por ciento de las realizadas el año pasado, lo que supone "un volumen relativamente importante" puesto que ya no se dan bonificaciones a las mismas
En cualquier caso, al explicar los datos de contratación, el secretario general puntualizó que en 2007 el mes de septiembre contó con un día laborable menos, pero que si se elimina este efecto, el número de contratos fue prácticamente igual que el del mismo mes de 2006.
González destacó el descenso del paro en la construcción en septiembre, que según indicó es el segundo mayor de la serie histórica, así como en la industria, que alcanza "mínimos históricos".
Además, explicó que el crecimiento del desempleo en el colectivo sin empleo anterior se debe al aumento de los demandantes que suele producirse en septiembre, causa que también determina el aumento del paro entre los menores de 25 años. EFECOM
mfg/pamp/pam