Empresas y finanzas
Generalitat anuncia inversión pública 8.221 millones 10 años Pacto Vivienda
Barcelona, 1 oct (EFECOM).- El conseller de Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar, ha anunciado que el Pacto Nacional de la Vivienda incluirá una inversión pública de 8.221 millones de euros en diez años para llevar a cabo unas 800.000 actuaciones, como la construcción de pisos nuevos y la rehabilitación de otros.
Baltasar, que ha ofrecido una conferencia titulada "La vivienda en Cataluña: retos públicos y privados" en el Círculo Financiero de La Caixa, ha asegurado que el Pacto Nacional de la Vivienda estará firmado este mes de octubre.
Este documento prevé la construcción de 40.000 viviendas nuevas al año durante una década y se considera "la única vía para dar respuesta a las dificultades de acceso a la vivienda", en palabras del conseller.
Entre 2007 y 2010 se prevé el desarrollo de 393.000 actuaciones y una inversión pública de 2.503 millones de euros, según ha detallado Baltasar ante un nutrido grupo de empresarios.
Los principales puntos del Pacto Nacional de la Vivienda incluyen la mejora del acceso a la vivienda para los jóvenes, epígrafe que se traduce en una estimación de edificación de 250.000 viviendas en diez años.
También se pretende mejorar el parque de inmuebles existente a través de la rehabilitación y a partir de ayudas públicas (300.000 actuaciones), y adaptar viviendas donde residan personas de más de 65 años (35.000 actuaciones) y otras 35.000 más para resolver problemas de acceso a personas con alguna discapacidad funcional.
Un total de 60.000 actuaciones más del Pacto Nacional de la Vivienda irán orientadas a ayudar a personas vulnerables, mientras que los indigentes, las personas que residen en infraviviendas y las víctimas de maltrato se beneficiarán de otras 23.000 acciones.
Baltasar ha recordado que todavía tiene que redactarse un Plan Territorial Sectorial de la Vivienda que deberá completar este acuerdo marco.
Este último paso debe servir como puente entre el Pacto Nacional de la Vivienda y el de Infraestructuras, en el que el gobierno catalán ya ha empezado a trabajar. EFECOM
jvp/jl/prb