Montilla pide dar prioridad a alianzas han apostado por vuelos transoceánicos
Barcelona, 1 oct (EFECOM).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha pedido hoy que se dé "cierta prioridad" a las alianzas "que han apostado por vuelos transoceánicos" al asignar los espacios de la nueva terminal de El Prat, pero a la vez ha subrayado el peso que tiene actualmente Iberia en este aeropuerto.
En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Efe, Montilla se ha referido así al reparto de espacios de la T-Sur, que Aena dará a conocer mañana.
"¿A quién se asignarán los espacios? Bien, esto lo ha de decidir el consejo de Aena, pero creo que hay que dar cierta prioridad a las empresas que han apostado por vuelos transoceánicos, de carácter intercontinental. Ahora bien, han de existir estas propuestas. Si no las hay, no nos las podemos inventar", ha comentado Montilla.
Sin embargo, ha subrayado que "la realidad hoy es que la mayoría de vuelos que salen de El Prat son de Iberia y de Clickair -ambas sin vuelos transoceánicos desde este aeropuerto-, que es una empresa que tiene la sede en Cataluña, un presidente catalán y un accionista importante que es catalán".
"Hemos de defender que desde El Prat haya todos los vuelos posibles (de carácter transoceánico) que el mercado demande y hemos de ofrecer también la posibilidad de que entren nuevas compañías que seguramente hasta ahora tenían pocos espacios", ha comentado.
Pese a ello, ha remarcado: "Pero no podemos obligar a que compañías europeas grandes puedan considerar el aeropuerto de El Prat como su 'hub', porque se han manifestado en sentido contrario".
Y es que, según Montilla, Lufthansa ya ha dicho que tiene su 'hub' en Fráncfort, Air France ha dejado clara su apuesta por París y British Airways por el aeropuerto londinense de Heathrow.
En cualquier caso, Montilla ha remarcado que las decisiones que se den a conocer mañana serán "revocables" en función de los cambios que se puedan originar en el accionariado de las compañías aéreas.
Montilla ha avanzado que tiene la intención de ampliar las bonificaciones o reducciones de peajes a otros municipios y ha precisado que este año Fomento ya ha destinado 57 millones de euros a bonificar a las concesionarias por reducciones o eliminaciones de peajes como Les Fonts, Terrassa o Alella, en Barcelona, y ha añadido que poco a poco se irá "ampliando" esa lista.
Por otra parte, el presidente catalán ha señalado que las conclusiones del expediente informativo abierto a raíz del apagón de Barcelona se conocerán esta semana, y ha recordado que éstas pueden acarrear "expedientes sancionadores".
En cuanto a la interconexión eléctrica con Francia, ha defendido la línea de alta tensión porque en Girona "prácticamente no se produce energía", aunque ha dejado claro que la línea se debe hacer sin dañar el territorio.
Preguntado por la política lingüística de su gobierno, ha defendido la discriminación positiva hacia el catalán, y ha puesto como prueba de ello las ayudas al doblaje de películas en catalán.
Sin embargo, ha pedido a la sociedad catalana "que sea un poco más militante y vaya a ver películas en catalán y lea prensa en catalán" para hacer crecer el uso social de esta lengua. EFECOM
jd/pll/jlm