Expertos internacionales asesorarán la Generalitat para lograr modelo Boston
Barcelona, 1 oct (EFECOM).- Un grupo de catorce expertos internacionales, entre empresarios y catedráticos de universidad, asesorará al Gobierno de la Generalitat en los ámbitos de economía y empresa para conseguir una proyección similar a la del estado norteamericano de Boston y lograr que Cataluña se sitúe en el mundo.
La primera reunión de este grupo, denominado International Advisory Board (IAB) y que tiene previsto encontrarse una vez al año, se celebró hoy en Barcelona, con la presencia del presidente de la Generalitat, José Montilla, y el conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, impulsor de esta experiencia.
El conseller de Economía indicó durante una rueda de prensa posterior a la constitución del IAB que se ha pedido a estas personas que ayuden a situar a Cataluña en el mundo con sus sugerencias sobre políticas económicas para que esta comunidad entre en el grupo de territorios más avanzados.
Los modelos de Boston, Lombardía o la ciudad de Múnich (Baviera, Alemania) serían los más cercanos a lo que Cataluña aspira conseguir, aunque para ello precisa mejorar sus infraestructuras, la educación, especialmente por lo que se refiere al idioma inglés, y la cultura empresarial.
"A favor tenemos -argumentó- una gran tradición industrial que puede avanzar hacia sectores como la sanidad y los servicios asociados al conocimiento".
El profesor del departamento de Iniciativa Emprendedora del IESE y presidente ejecutivo de la Chinese Europe International Business School, Pedro Nueno, señaló, por su parte, que este consejo asesor, que ya funciona en otros ámbitos empresariales y otras instituciones, forma parte de la estrategia del país, reforzando la propia identidad de Cataluña.
Entre los expertos que han aceptado formar parte del IAB se encuentra la empresaria china Yang Lan, copropietaria de Sun Television Cyber Networks; Isak Andic, presidente de Mango; Francisco Lorenzo, presidente de Savoy Capital (USA); Peter Lorange, presidente de IMD Business School (Suiza), y John Quelch, decano adjunto de la Harvard Business School (USA).
También figuran Artur Carulla, consejero delegado de Agrolimen; Marc Ingla, socio de Nauta Capital; Andreu Mas-Colell, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, y Jerry Wind, director del SEI Center for Advanced Studies in Management de la Wharton School de la universidad de Pensilvania. EFECOM.
db/pll/lgo