Dos grandes accionistas de MOL piden considerar oferta de compra de OMV
Budapest, 1 oct (EFECOM).- Dos importantes accionistas de la petrolera húngara MOL han manifestado que la compañía debería considerar la oferta de fusión presentada la semana pasada por la competidora austríaca OMV, asegura hoy la prensa económica local.
Según el diario "Világgzadaság", los fondos de inversión estadounidenses "Centaurus Capital" y "Templeton Asset Management" (TAM), que cuentan con una participación inferior al 5 por ciento, consideran que MOL y el Gobierno magiar "no deberían ser tan categóricos" en su rechazo a la oferta austríaca.
En todo caso, Mark Mobius, responsable de TAM, no precisó si su fondo venderá sus acciones de MOL a OMV y agregó que para los accionistas lo importante es que las dos petroleras puedan beneficiarse de una posible fusión.
Mientras, varios analistas locales aseguraron hoy que el Gobierno húngaro desistirá de nacionalizar un 25 por ciento de MOL, tal y como lo ha propuesto el ministro de Economía austríaco, Martin Bartenstein, en una entrevista que pública hoy el diario Financial Times Deutschland (FTD).
Según el ministro austríaco, Budapest podría hacerse con una minoría de bloqueo en MOL y ayudar de esta forma crear una unión entre "dos empresas iguales".
Sin embargo, el ministro de Economía magiar, János Kóka, dijo que la propuesta de Bartenstein no es la adecuada, ya que la MOL funciona muy bien sin participación estatal, a diferencia de OMV que cuenta con una 31,4 por ciento de sus acciones en manos del Estado.
"No estamos interesados en la creación de un monopolio regional de petróleo y gas", agregó Kóka, quien aseguró que Hungría "está a favor de la competencia".
OMV lanzó el pasado 25 de septiembre una oferta para adquirir a MOL por un precio de 127,7 euros por cada acción, carca de un 20 por ciento más que su valor bursátil de entonces.
Tanto MOL como el gobierno magiar rechazan la oferta y el ejecutivo húngaro pretende defender a MOL a través de una ley, que haga imposible una adquisición por parte de OMV, lo que ha sido criticado por la Comisión Europea, ya que violaría las normas de libre competencia de la Unión Europea (UE).
Tras calificar de "hostiles" las intenciones austríacas, el Gobierno húngaro ha rechazado la absorción de MOL por OMV aduciendo que se trata de una cuestión de soberanía nacional. EFECOM
mn/jk/jlm