Empresas y finanzas

Acciona aumenta su EBITDA un 16,1% en 2010



    MADRID (Reuters) - El grupo industrial Acciona dijo el lunes que su resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 1.211 millones de euros en 2010, un 16,1 por ciento más que en 2009 en comparación proforma, gracias especialmente al buen comportamiento de su negocio energético, que cubre ya el 67 por ciento de este resultado.

    Los analistas esperaban un EBITDA de 1.141 millones de euros según la media de un sondeo con ocho analistas realizado por Reuters y las acciones del grupo subían más de un dos por ciento en un mercado plano.

    El resultado atribuible alcanzó 167,2 millones de euros, frente a 1.268,4 millones el año anterior, en una comparativa distorsionada por las plusvalías multimillonarias que obtuvo en 2009 por la venta de su participación en Endesa.

    El beneficio neto de las actividades continuadas ascendió a 167 millones, un 11,9 por ciento más que en 2009.

    Los ingresos del grupo cayeron un 3,9 por ciento a 6.515 millones, frente a previsiones de 6.379 millones y el propio grupo pronosticó un "buen" 2011, con un crecimiento de dos dígitos en EBITDA.

    El negocio de energía aportó un 66,9 por ciento del EBITDA del grupo, frente al 59,3 por ciento que suponía un año antes. El EBITDA de esta división aumentó un 30,5 por ciento en 2010 en un contexto de bajos precios de la electricidad en el primer semestre parcialmente compensados por un repunte en la segunda mitad del año.

    "En el segundo semestre hemos visto cierta recuperación en los precios de electricidad que han cubierto parte del déficit de precios conforme a lo que nosotros habíamos previsto en el primer semestre", explicó en conferencia con analistas el presidente del grupo, José Manuel Entrecanales, que calificó de "sólidos" unos resultados "en un año muy difícil y con reducción de deuda".

    Entrecanales, que reconoció la alta dependencia del otrora grupo constructor de los precios energéticos, se mostró confiado en que "los precios de la energía no pueden sino subir".

    DEUDA Y ACTIVOS EN VENTA

    El grupo, que dejó claro que el recorte de endeudamiento es vital a corto plazo, redujo su deuda financiera neta a 6.587 millones de euros desde 7.265 millones de euros de 2009, gracias a la contabilización de activos como considerados para venta con un valor contable de 979 millones de euros, lo que permitió la desconsolidación de la deuda asociada a dichos activos.

    "Vamos a poderlos vender durante el año sin grave dificultad por las muestras de interés y por las negociaciones avanzadas en algunos casos como los aparcamientos, donde sí tenemos una situación muy favorable y muy avanzada en las negociaciones y en el due diligence", dijo Entrecanales.

    Además del negocio de aparcamientos, el grupo ha colgado el cartel de venta a otras tres concesiones, dos de ellas en México.

    Además, pese al difícil entorno, el grupo vendió edificios de oficinas por valor de 115 millones de euros, con una plusvalía de 32 millones de euros.

    "A posteriori me ha sorprendido que, pese a la situación del mercado inmobiliario, ha habido mercado, no hemos tenido problemas para vender lo que queríamos vender a unos precios razonables", dijo el presidente.

    Añadió que actualmente Transmediterránea no es un activo en venta, aunque no descarta que lo sea si surgen condiciones de mercado favorables.

    El máximo ejecutivo del grupo explicó también que tendrían disposición a rotar activos en países no estratégicos o con poco potencial de desarrollo sin descartar eventuales desinversiones estratégicas si surgen buenas oportunidades y ayuda a mantener los ratios de deuda.

    "En principio (la rotación se centrará) en mercados no estratégicos, lo que prima es mantener nuestro ratio de endeudamiento, ese va a ser el objetivo principal", dijo Entrecanales a preguntas de analistas. "Si fuese recomendable en un momento vender un activo eólico estratégico (...) nada es sagrado", afirmó.

    Por otra parte, el director general de desarrollo corporativo, Juan Muro, reiteró que las negociación para refinanciar los 1.500 millones de euros con los que adquirió activos en venta se cerrarán antes de finales de marzo.

    EVENTUAL SOCIO EN TURBINAS

    El presidente del grupo no descartó la posibilidad de una asociación en el negocio de fabricación de turbinas eólicas, que desarrolla con Acciona Wind Power, aunque admitió que, hasta el momento, sólo ha entablado "conversaciones de café".

    "Estamos analizando posibles posible asociaciones, tomas de participación (...) estamos en conversaciones muy poco avanzadas, nada más que de café, con posibles interesados industriales en partici0par en el negocio de las turbinas eólicas", dijo.

    La división de aerogeneradores cuenta con cuatro fábricas (dos en España), una en China y otra en Estados Unidos.

    "Nosotros tenemos un número de conversaciones y contactos (...) que si queremos participar en una operación de turbinas (...) no somos vendedores, no queremos vender nuestro negocio de turbinas, lo que sí estamos dispuestos a contemplar es algún acuerdo estratégico que nos permita competir en marca y mercados con grandes fabricantes y yo creo que eso es posible", apostilló.