Empresas y finanzas

Mercado de bebidas alcohólicas apenas variará en 2007 por normas restrictivas



    Madrid, 1 oct (EFECOM).- El mercado de las bebidas alcohólicas en España cerrará 2007 con unas ventas de 2.000 millones de euros, cifra similar a los 1.950 millones del año pasado, y apenas tendrá crecimientos importantes los próximos años, influenciado por una normativa cada vez mas restrictiva en la prevención de su consumo.

    Así lo señala un estudio de la consultora DBK, en el que se hace hincapié en la alta madurez del mercado, por lo que se espera que se mantenga una tendencia de leve descenso de las ventas en volumen y un moderado incremento en valor.

    Así, para el trienio 2007-2009 se espera que la tasa de variación media anual oscile entre el 1 y el 2 por ciento en valor.

    La debilidad de la demanda de bebidas alcohólicas por unos hábitos de consumo más saludables, las restricciones publicitarias y las campañas de concienciación y medidas de control del consumo entre jóvenes y conductores, ha motivado en los últimos años un bajo aumento del valor del mercado.

    En este escenario, las estrategias de los principales operadores se centrarán en la adquisición de pequeñas empresas, la compra de enseñas ya reconocidas o la importación de marcas dentro de los segmentos con mejores perspectivas de crecimiento, principalmente ron y vodka.

    El valor de las ventas en el mercado interior alcanzó en 2006 los 1.950 millones de euros, un 2,6 por ciento más respecto al año anterior, en el que la variación había sido del 1,3 por ciento.

    Esta leve mejoría del mercado en términos de valor se explica por el incremento de la participación en las ventas de productos de mayor precio y el traslado parcial a los precios de las subidas impositivas.

    Por segmentos, en 2006 la distribución del mercado total de bebidas alcohólicas en valor fue del 43,8 por ciento para el whisky; el 17,4 por ciento para el ron; el 8,5 por ciento para la ginebra; el 7,2 por ciento para el brandy; el 4,4 por ciento para el vodka, y el 18,7 por ciento para otras bebidas.

    Frente a los descensos registrados por el whisky, la ginebra y el brandy, se observa un buen comportamiento en los mercados de vodka y, sobre todo, ron, este último impulsado por el dinamismo de la demanda de la variedad añeja.

    En cuanto al comercio exterior, en 2006 se amplió el déficit de la balanza comercial, así, el valor total exportado cayó un 2,9 por ciento, hasta situarse en 302 millones de euros, mientras que las compras al exterior se incrementaron un 7,6 por ciento, hasta los 1.105 millones de euros.

    Cerca del 45 por ciento de las exportaciones corresponden al brandy, mientras que el principal producto adquirido en el exterior sigue siendo el whisky (37 por ciento de las importaciones).

    A finales de 2006 el número total de empresas dedicadas a la producción y comercialización de bebidas alcohólicas eran 195, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 4.000 trabajadores, resultando una media de 21 empleados por empresa.

    Por otro lado, en 2006 los cinco primeros operadores -Diageo España, Pernod Ricard España, Beam Global España, Bacardí y Diego Zamora- concentraron de forma conjunta cerca del 69 por ciento del valor total del mercado.

    Por tipo de producto, las variedades "premium" de whisky y, sobre todo, el ron y el vodka, ofrecen las mejores perspectivas de crecimiento, mientras que las variedades de menor calidad de whisky y el brandy seguirán perdiendo cuota de mercado. EFECOM

    ap/ah/ltm