El barril se aleja de máximos, Arabia Saudí bombea más crudo
Las exportaciones de petróleo de Libia, el tercer mayor productor de África, estaban casi detenidas debido a la reducción de la producción, la falta de personal en puertos y los problemas de seguridad, dijeron el viernes fuentes de la industria, mientras que los rebeldes afirman controlar casi todos los yacimientos petrolíferos al este del pueblo libio de Ras Lanuf.
Los futuros del crudo Brent avanzaban 75 centavos a 112,11 dólares el barril, a las 12:35 GMT, tras avanzar hasta los 113,91 dólares en el día. El jueves, alcanzó un máximo de dos años y medio de 119,79 dólares.
Los futuros de crudo estadounidenses avanzaban 9 centavos a 97,37 dólares, lejos del máximo de la jornada de 99,20 dólares que marcó en la jornada. El crudo estadounidense avanzó hasta los 103,41 dólares el jueves, su mayor valor desde septiembre de 2008.
El analista Christophe Barret de Credit Agricole CIB dijo que el pánico inicial en el mercado petrolero estaba cediendo.
"Ayer (jueves) tuvimos un shock muy grande, ya que fue la primera vez que tuvimos una interrupción real de la oferta y la interrupción real de las exportaciones. Pero esto puede ser absorbido por el funcionamiento regular del mercado, que es lo que está sucediendo ahora", dijo Barret.
Arabia Saudí ha incrementado su producción de crudo discretamente a más de nueve millones de barriles diarios (bpd), para compensar una caída en el bombeo en Libia, dijo el viernes a Reuters una fuente de alto rango familiarizada con el bombeo.
Las estimaciones sobre el impacto en la producción de crudo por los disturbios en Libia varían. La Agencia Internacional de Energía, que representa a los países consumidores, ha dicho que entre 500.000 bpd y 750.000 bpd de crudo, o menos del 1 por ciento del consumo diario mundial, ha sido retirado del mercado.
CONTROL REBELDE
Un ingeniero petrolero miembro del liderazgo interino de la ciudad de Bengasi, la segunda mayor del país, dijo el viernes que controlan casi todos los yacimientos petrolíferos al este de Ras Lanuf, con campos y terminales petroleras que aún funcionan a una capacidad de un 25 por ciento.
"Casi todos los campos petroleros en Libia al este de Ras Lanuf están ahora bajo el control del pueblo y el Gobierno no tiene autoridad en esta zona," dijo Abdessalam Najib, un ingeniero petrolero de la empresa libia Agico y miembro de la coalición 17 de febrero, que dice que administra Begasi de forma provisional
"La gente en los campos y los que transportan (el petróleo) a terminales aún trabajan, pero (el trabajo fue) reducido en, digamos, un 75 por ciento. Trabajo en campos petroleros y esto me lo dijo alguien en una empresa petrolera muy grande en Brega", agregó.
Marsa El Brega es un puerto petrolero del este de Libia, al sur de Bengasi.
Muchas de las zonas productoras y terminales petroleras clave de Libia se encuentran en el este del país miembro de la OPEP, que en gran medida está bajo el control de rebeldes que buscan deponer al líder veterano Muamar Gadafi tras 41 años en el poder.
Las preocupaciones por la seguridad han disuadido a algunas empresas de navegar hacia Libia. Algunos buques se han negado a atracar en los puertos de Libia o han cambiado de ruta, dijeron las fuentes, mientras que el mal tiempo en el mar Mediterráneo también ha afectado las operaciones.
"Es una combinación de las interrupciones y el mal tiempo", dijo un operador de una compañía que compra crudo libio.