Empresas y finanzas

Asamblea mantendrá "atributos" de propiedad privada en reforma constitucional



    Caracas, 28 sep (EFECOM).- La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, la oficialista Cilia Flores, dijo hoy que en el organismo existe "consenso" para mantener en la reforma constitucional "los atributos de la propiedad privada" establecidos en la Carta Magna vigente.

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, presentó ante la AN una propuesta de reforma de 33 de los 350 artículos de la Constitución, uno de ellos el referido a la propiedad privada (artículo 115), para incluir otros tipos de propiedad, como la social y la mixta.

    La oposición rechaza la propuesta presidencial con varios argumentos, entre ellos que el derecho a la propiedad privada no queda claro en el texto reformado del artículo 115.

    "Hay consenso en la comisión mixta de que al artículo 115 le vamos a dejar los atributos de 'uso, goce y disposición', como lo tiene establecido actualmente, para que no haya más manipulación" opositora, dijo Flores, durante una sesión de difusión pública de la reforma presentada por Chávez el pasado 15 de agosto.

    La llamada "comisión mixta" parlamentaria, integrada por la directiva de la AN y los jefes de las distintas comisiones, es la encargada de elaborar el "informe" de la reforma constitucional que será sometido por el pleno legislativo a tercera y última discusión a partir del próximo 9 de octubre.

    El gobierno de Chávez "llegó al poder a reconocer derechos y no para quitarle los derechos a nadie", agregó la presidenta de la AN, de 167 miembros, todos oficialistas porque la oposición no se presentó en las elecciones de diciembre de 2005.

    Una parte del artículo 115 de la Constitución vigente dice "se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes".

    El texto modificado propuesto por Chávez señala que "se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad (...) la propiedad pública (...) la propiedad social (...) la propiedad colectiva (...) la propiedad mixta (...) y la propiedad privada", entre otras especificaciones.

    Además del asunto de los distintos tipo de propiedad, la reforma incluye la reelección presidencial indefinida, la reducción de la jornada laboral a seis horas, y la creación por decreto presidencial de municipios y ciudades federales, entre otros.

    El Parlamento unicameral aprobará la reforma a principios de noviembre próximo, para que sea sometida a referendo popular a inicios de diciembre, posiblemente el día 2, como ha sugerido el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    El gobierno defiende la reforma como indispensable para consolidar en Venezuela el "sistema socialista de equidad y justicia".

    La oposición rechaza las modificaciones constitucionales porque le otorgarían poderes "imperiales" a Chávez y, según ellos, lo eternizarían en el gobierno, que asumió por primera vez en 1999.

    Las críticas opositoras también se dirigen a la votación en bloque de la reforma en el referendo, sin que el ciudadano pueda discriminar entre los cambios que le parecen positivos y aquellos que no comparte. EFECOM

    gf/fer