Adif adjudica la duplicación de vía del último tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid
Se trata de los 5,44 km del subtramo Río Duero-Túnel de El Pinar de Antequera
·Esta actuación incluye también el soterramiento de las vías en el barrio vallisoletano de Campo Grande, en el entorno de la estación· Adif también ha adjudicado instalaciones de seguridad en el túnel de San Pedro, en el tramo Colmenar Viejo-Soto del Real de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid· En total, el presupuesto de ambas adjudicaciones se eleva a 136.227.309,7 euros
Adif, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, ha aprobado en su Consejo de Administración de hoy la adjudicación de las obras de construcción de la plataforma y la instalación de la segunda vía de ancho internacional o UIC (1.435 mm) en el subtramo Río Duero-Túnel de El Pinar de Antequera, de 5,44 km de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid. Esta segunda vía se colocará en paralelo a la otra vía de ancho internacional que se ha construido entre el Río Duero y la estación de Valladolid-Campo Grande, en cuyo entorno se procederá a la integración del ferrocarril mediante el soterramiento de las vías.
Asimismo, el Consejo de Administración de Adif ha aprobado también la adjudicación del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de instalaciones en los túneles de San Pedro, en el tramo Colmenar Viejo-Soto del Real de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid. El objeto de este proyecto es dotar a estos túneles de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, que forma parte del Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España, de las instalaciones necesarias para su explotación, en las condiciones que marcan la Normativa Europea de Interoperabilidad del Sistema Ferroviario Europeo de Alta Velocidad y la Norma Básica de Autoprotección de los Centros, Establecimientos y Dependencias dedicadas a Actividades que puedan dar origen a situaciones de Emergencia. Además, atiende a los requerimientos que Adif ha planteado para su explotación.
En total, ambas adjudicaciones suponen una inversión por valor de 136.227.309,7 euros. Con estas actuaciones, Adif imprime un nuevo e importante impulso a la conexión de Madrid, Segovia y Valladolid a través de una línea de alta velocidad que redunde en un incremento de la capacidad y la seguridad de todo el recorrido, y en un aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado; lo que a su vez repercutirá en beneficio de las conexiones de todo el norte y noroeste peninsular.
Integración del ferrocarril en Valladolid
La adjudicación de la construcción de la segunda vía de ancho internacional o UIC (1.435 mm) en el subtramo Río Duero-Túnel de El Pinar de Antequera también incluye el soterramiento de las vías en el barrio vallisoletano de Campo Grande, en el entorno de la estación de ferrocarril. Esta integración se llevará a cabo mediante dos túneles artificiales de 1.057 m de longitud adosados, uno para las dos vías de ancho internacional y el otro para las dos vías de ancho ibérico existentes en la zona y pertenecientes a la línea férrea Madrid-Hendaya.
Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Corsán-Corviam Construcción, Begar Construcciones y Contratas, y Zarzuela Empresa Constructora por un importe de 76.203.673,87 euros, y con un plazo de ejecución de 34 meses.
El proyecto engloba las actuaciones necesarias para la definición básica de las obras de infraestructura como son movimientos de tierra, instalaciones de seguridad, energía, vía, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y servidumbres afectadas, incluyendo las conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.
Túneles de San Pedro
Por lo que se refiere a la construcción de instalaciones en los Túneles de San Pedro, el presupuesto de adjudicación asciende a 60.023.635,83 euros. La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas Obrascón Huarte Laín, S.A., Aldesa Construcciones, S.A., Construcciones Sánchez Domingo (Sando, S.A.), Obras y Servicios Copasa y Tableros y Puentes, S.A.
Las actuaciones en los Túneles de San Pedro consisten en la instalación de ventiladores, provistos de reguladores de velocidad, para poder controlar el funcionamiento de la ventilación en caso de incidente. El sistema de ventilación de los centros de transformación es de funcionamiento continuo y redundante para asegurar la correcta ventilación, y las compuertas adaptan su comportamiento al fuego y las presiones. También para casos de incendio, se dotará a los túneles de un sistema de extinción que bombea agua desde el exterior para llenar el depósito de la boca norte que abastece la red del túnel, y en las galerías y centros de transformación se colocarán extintores.
Para el alumbrado y señalización de emergencia se instalarán luminarias de vapor de sodio de alta presión de 70w y autonomía de 2 horas, cada 25 metros. Según los requerimientos de Protección Civil y Seguridad, la señalización de evacuación consiste en placas foto luminescentes en el andén, también cada 25 metros, coincidentes con las luminarias autónomas.
Siguiendo los mismos requerimientos, las instalaciones de seguridad incluyen circuito cerrado de televisión, sistema anti-intrusión, detección de incendios y comunicaciones. Para atender todos los sistemas mencionados, que estarán monitorizados desde los Centros de Protección y Seguridad integrados de las estaciones de Madrid-Chamartín y de Segovia, se incluye necesariamente en el proyecto la redimensión de todos los circuitos eléctricos.
Por último, la licitación atiende la instalación de puertas en las galerías de conexión en los andenes de evacuación de ambos túneles, que serán de tipo batiente de doble hoja y modelo altamente resistente al fuego, de 160 cm de espesor.