Promueven inversiones público-privadas en infraestructura en Centroamérica
Tegucigalpa, 27 sep (EFECOM).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Plan Puebla Panamá (PPP) iniciaron hoy en Honduras una conferencia regional para promover inversiones conjuntas de los sectores público y privado en infraestructura.
La I Conferencia Regional Asociación Público-Privado se celebrará hoy y mañana en la sede del BCIE en Tegucigalpa, desde donde se transmite por videoconferencia hacia Guatemala, San José, San Salvador y Managua, según un comunicado de la institución bancaria.
El presidente de Honduras en funciones, Elvin Santos, y el titular del BCIE, Harry Brautigam, inauguraron el encuentro, al que asisten inversores, expertos y funcionarios de Centroamérica, México, Perú y Colombia, añadió.
Según la fuente, el BCIE y el PPP se proponen, con esta conferencia, "generar una agenda de trabajo que incentive la participación público-privado en Centroamérica", en particular en inversiones en infraestructura.
El PPP es un programa que impulsa la integración desde los estados del sur de México hasta Colombia mediante proyectos de infraestructura, telecomunicaciones, comercio, turismo, medio ambiente y otras áreas del desarrollo.
El BCIE refirió que, "dadas las limitaciones financieras del sector público a nivel mundial, se han venido desarrollando esquemas financieros para involucrar al sector privado (denominados de Asociación Público Privado) a fin de suplir las necesidades de recursos".
En este sentido, el BCIE busca el fortalecimiento del sector infraestructura y de la asociación entre el ámbito público y privado "para que conjuntamente desarrollen y suplan las necesidades de la región", agregó la nota.
Durante la conferencia se conocerán experiencias y casos reales de inversiones conjuntas público-privadas desarrollados en Centroamérica, México, Colombia y Perú.
Según el BCIE, la conferencia se enmarca en su Estrategia de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura para Centroamérica, que tiene como objetivo financiar y canalizar recursos para el desarrollo de la infraestructura, a fin de promover la reducción de la pobreza, la integración y la competitividad.
Los campos de acción de la estrategia son transportes, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento, y salud y educación. EFECOM
lam/lbb/lnm