Empresas y finanzas

Gobierno no es partidario soterrar líneas MAT por su elevado coste



    Girona, 27 sep (EFECOM).- El Gobierno no es partidario de soterrar la línea eléctrica de Muy Alta Tensión (MAT) básicamente por cuestiones económicas, ha manifestado hoy el secretario general de Energía del ministerio de Industria, Ignasi Nieto.

    Nieto ha dicho hoy ante un grupo de empresarios gerundenses que el soterramiento de las líneas de la MAT no es viable económicamente porque esta construcción es diez veces más cara que la línea aérea.

    No obstante, ha indicado Nieto, "si algunos ayuntamientos lo quieren pagar, hablamos mañana, pero nosotros en principio no somos partidarios de soterrar líneas, a pesar de que los casos deben mirarse uno por uno".

    En este sentido, Nieto ha recordado que el único tramo de línea de Muy Alta Tensión soterrado en toda España está en la T-4 del aeropuerto de Madrid y la financió Aena.

    A pesar de no ser partidarios de los soterramientos, según él, "esto no quita que no tengamos toda la sensibilidad con el territorio que sea necesaria".

    Por otra parte, el secretario general de Energía ha cuestionado la viabilidad de la tecnología para el soterramiento de la línea propuesta al Centro de Iniciativas Locales del Medio Ambiente (Cilma) por el físico independiente experto en soterramiento de líneas Daniel Depris.

    Según Ignasi Nieto, esta tecnología se encuentra en la actualidad en una fase muy experimental.

    "Pensamos que la línea debe ser aérea, pero esto no quiere decir que dentro de 10 años, cuando estas tecnologías novedosas sean competitivas, se podría plantear soterrarla", ha indicado Nieto.

    Esta valoración basada en el coste de la obra llega cuando el soterramiento de la MAT en la parte francesa está en estudio.

    El soterramiento de esta línea lo piden los consistorios gerundenses afectados por el paso de la MAT por sus términos municipales.

    Además, quieren también que pase por el corredor creado por importantes infraestructuras como la N-II, la autopista AP-7 o el AVE para disminuir el impacto ambiental en el territorio. EFECOM

    cgi/ja/rq/jma