Empresas y finanzas

Centro Tecnológico CEIT-IK4 ha promovido la creación de 10 nuevas empresas



    San Sebastián, 27 sep (EFECOM).- El Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa (CEIT-IK4), que prevé facturar 12,5 millones de euros en 2007 en proyectos de investigación aplicada, ha promovido desde 1996 la constitución de 10 empresas, que emplean a 200 personas.

    El presidente y el director general de CEIT-IK4, José María Aguirre y Alejo Avello, respectivamente, presentaron hoy en una rueda de prensa un balance de la actividad de este centro, en el que trabajan 260 personas, el 10% de las cuales proceden de países como EEUU, Polonia, Gran Bretaña, La India, Irán, Uganda, Perú, Colombia, México y Venezuela.

    Este centro tecnológico, cuyas instalaciones donostiarras fueron inauguradas en marzo de 2006 por los Príncipes de Asturias, combina las tareas de investigación bajo contrato de empresas locales e internacionales con estudios estratégicos más generales, algunos de los cuales cuentan con subvenciones públicas.

    Compañías vascas como CAF, Ikusi, Orbea y Sener, así como las españolas Acerinox y General Cable, o las multinacionales Intel, Eurotungstene y Arcelor-Mittal figuran entre los clientes de este centro, que continuará con su estrategia orientada hacia las telecomunicaciones y las microtecnologías, aunque prestará también especial atención a la bioingeniería.

    CEIT-IK4 espera incrementar un 10% su facturación en 2007, que rondará los 12,5 millones, el 50% de los cuales provendrán de contratos con empresas y el resto del trabajo realizado para diferentes entidades e instituciones públicas.

    Avello explicó que son estos últimos proyectos los que permiten al centro "trabajar a largo plazo" y adelantarse a las necesidades futuras que puedan tener las empresas.

    Respecto a la evolución del CEIT-IK4 en 2006, cuando se facturaron 11,4 millones, destaca la puesta en marcha de dos nuevas empresas tecnológicas, que se suman a las ocho creadas en la última década.

    Estas dos compañías son Metallied Powder Solutions, dedicada a la fabricación de polvo metálico, y Tekmetall, empresa de servicios avanzados especializada en materiales.

    Dichas empresas se suman a otras ocho creadas en la última década como son ATM (Asistencia Técnica Medioambiental), cuya actividad se centra en la consultoría e ingeniería en el tratamiento de aguas, Optenet, que ofrece servicios de filtrado de accesos a internet, y STT-Ingeniería.

    Incide, Donewtech, Lander, Asiris y Atica son otras de las "spin off" creadas por este centro tecnológico donostiarra, en el que actualmente trabajan 260 personas, 80 de las cuales se encuentran desarrollando tesis doctorales.

    Respecto a la actividad del centro en 2006, destaca la defensa de 18 tesis doctorales, la publicación de 48 artículos en revistas científicas de impacto internacional y la presentación de 96 comunicaciones en congresos.

    Además, la actividad del centro generó la solicitud de nueve patentes durante el ejercicio pasado. EFECOM

    cgc/ep/jlm