Empresas y finanzas
España aprueba la reforma de políticas activas de empleo
"(Se pretende) combinar esta visión de coyuntura, de atender las necesidades de corto plazo de nuestro mercado de trabajo, con una visión más sólida, más de medio y largo plazo, que es la que va destinada a cumplir este real decreto ley", dijo el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en rueda de prensa posterior al consejo de ministros.
Gómez destacó que esta reforma del sistema público para que los parados encuentren empleo es fruto de la "concertación social", al inscribirse en el acuerdo más amplio al que llegó el Gobierno el pasado 28 de enero con los agentes sociales.
Esta reforma estructural viene a sumarse al plan de choque aprobado el viernes pasado contra el desempleo para facilitar la contratación de jóvenes y parados de larga duración, con vigencia durante 2011.
La nueva ley se plantea, entre otras medidas, el establecimiento de una estrategia española de empleo a largo plazo pero concretada mediante planes anuales, y el fortalecimiento y la ordenación de los servicios nacionales de empleo, y el establecimiento de itinerarios personalizados para mejorar las posibilidades de empleabilidad de los parados.
Asimismo, la ley constituirá un fondo de políticas de empleo financiado con remanentes presupuestarios del servicio público de empleo estatal.