UE aprueba una "mini-reforma" técnica de la regulación del mercado lácteo
Bruselas, 26 sep (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron hoy una "mini-reforma" de la Organización Común del Mercado (OCM) lácteo, que incluye ajustes técnicos, sobre todo a la ayuda del reparto de leche en los colegios, en espera de que la UE aborde una modificación más amplia del sector en 2008.
El Consejo de Agricultura dio el visto bueno, sin debate, a una propuesta con modificaciones a la regulación de dicho mercado, para hacerla más simple, sobre todo en los requisitos para la venta de leche y mantequilla.
Estos cambios se producen en espera de cambios más amplios dentro de la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) que la UE negociará en 2008, pues la Comisión Europea (CE) tiene la intención de proponer la desaparición de las cuotas lecheras a partir de 2015.
La "mini-reforma" aprobada hoy afectan al almacenamiento privado, la intervención de la mantequilla, aspectos relacionados con el consumo y estándares de calidad, así como las ayudas al suministro de leche en las escuelas.
Los Veintisiete acordaron mejoras en el sistema de cofinanciación por parte de la UE del reparto de leche en los colegios.
Hasta ahora, la ayuda era superior cuanto más contenido en grasas tuviera la leche, pero la UE decidió dar una prima unificada, independiente de su contenido, para que en la práctica se promueva el consumo entre los escolares de alimentos con menos contenido graso.
Además, en el texto final se ha introducido la posibilidad de que el sistema de cofinanciación por parte de la UE de reparto de leche en los colegios se extienda a la distribución de otros alimentos lácteos.
Esta "minireforma" técnica incluye una simplificación de las categorías de leche destinada al consumo.
Actualmente se distinguen tres clases: desnatada (0,5% de grasas o menos); semidesnatada (entre 1,5% y 1,8%) y entera (3,5% de grasa o más) y la UE aprobó que se pueda vender leche fuera de esas definiciones, si en la etiqueta hay una información clara sobre la proporción de grasas.
Los ministros acordarán también introducir un montante único para la ayuda a los programas de distribución de leche en las escuelas, independiente de su contenido en grasas.
Por otro lado, los ministros modificaron las reglas sobre el contenido en proteínas de la leche en polvo o condensada, para que los índices estén en la línea de los requisitos internacionales: un mínimo del 34% de materia seca desengrasada (actualmente varía entre el 31% y el 37%).
Los ministros respaldaron que en ciertas medidas de mercado se sustituyan las 27 clases actuales de mantequilla por una sola definición, para armonizarla en toda la UE.
Por otra parte, la UE suprimió ciertas ayudas para el almacenamiento privado de nata o leche en polvo.
Por otra parte, los Veintisiete acordaron poner fin a las licencias de importación y la supresión del sistema especial para la compra de leche por parte de los militares.EFECOM
ms/prb