Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Enel y Unión Fenosa producirán 100 MW en seis plantas en Extremadura



    CACERES, 26 (EUROPA PRESS)

    Enel Unión Fenosa Renovables (Eufer) producirá 100 megavatios de potencia a través de seis plantas de energías renovables que ha diseñado para la región y que ya se encuentran en pleno proceso administrativo para abrir sus puertas en tres años.

    Así lo indicó en rueda de prensa el presidente de Eufer, Elías Velasco, coincidiendo con la firma de un convenio de colaboración entre esta empresa y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, por el que tres investigadores desarrollarán proyectos "de interés para ambas partes" en el CCMI, mediante una beca.

    Velasco anunció que, con la intención de sumarse al umbral marcado por Europa de "llegar al 20 por ciento de producción de energía primaria en el año 2020", Eufer producirá 50 megavatios en una planta solar de alta temperatura en Guijo de Coria y 20 mw, 10 de biomasa y otros 10 de energía fotovoltaica en Calzadilla de Coria.

    A estos 70 megavatios que se producirán en la provincia de Cáceres hay que sumar los de la provincia de Badajoz: 10 mw en una planta en Monterrubio de la Serena y en Castuera habrá dos plantas de 10 mw cada una.

    Toda esta inversión en energía renovable supondrá "un centenar de puestos de trabajo directos, evitará la emisión atmosférica de 300.000 toneladas de CO2, además generará electricidad para unas 150.00 familias y tendrá un elevado componente de tecnología", señaló.

    EXTREMADURA, IDONEA PARA LA INVERSION ENRGETICA.

    Por otro lado, Eufer ya diseñado otros 20 proyectos de energía eólica, que aún están por confirmar y por recibir el visto bueno de la Junta de Extremadura.

    En este sentido, Velasco, aseguró que Extremadura es un sitio "idóneo" para el desarrollo de este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta la "calidad de su sol, el viento y la superficie que pone a disposición de las empresas", agregó.

    Por otro lado, destacó la "calidad" del CCMI y de sus profesionales, ya que aseguró que "nunca" había visto "un centro parecido, a excepción de las centrales nucleares", concluyó.

    El director del CCMI, Jesús Usón comentó que el acuerdo suscrito con Eufer va por el cauce por el que deben ir las relaciones entre la empresa y la investigación, especialmente porque en el propio CCMI se han destinado once espacios en la planta de arriba para que las empresas lleven a cabo sus estudios.

    Cabe señalar que aún se desconoce el tema sobre el que versará cada una de las becas financiadas por Eufer, pero "dada la exhuberancia de creatividad de este centro", dijo Velasco, "no será complicado encontrar puntos en común" para el desarrollo "empresarial, social, tecnológico e industrial de Extremadura", concluyó.