El beneficio de BME en 2010 sube en línea con lo esperado
El beneficio neto del operador de bolsas alcanzó los 154,15 millones de euros el ejercicio pasado, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) de 2010 subió un 6,3 por ciento a 223 millones de euros, con una bajada del 3,4 por ciento en los costes operativos hasta los 103,2 millones de euros.
Analistas habían previsto un beneficio neto para 2010 de 154,4 millones de euros y un EBITDA de 221,9 millones, según media simple de un sondeo entre seis analistas.
A las 10:48 horas, las acciones de BME eran las que tenían mejor comportamiento en bolsa, con un avance del 0,76 por ciento a 22,6 euros, mientras el Ibex-35 cedía un 0,63 por ciento.
Los ingresos del operador bursátil aumentaron un 3 por ciento a 326,2 millones de euros, con la unidad de renta variable - que supone un 42 por ciento de las ventas - aumentando un 11,2 por ciento la facturación.
BME dijo que, fruto del proceso de reestructuración del sector financiero español, se está produciendo un fortalecimiento de la actividad emisora en renta variable.
Los analistas esperaban un mejor comportamiento de esta división principal del operador de mercados, aunque valoran los menores costes en las cuentas anuales del grupo.
"Renta variable tuvo un peor comportamiento del estimado, esperábamos incrementos trimestrales del 20 por ciento y han sido del 7,4 por ciento a pesar del incremento del 13,5 por ciento en volúmenes y del 33 por ciento en negociaciones", dijo Banesto Bolsa en una nota a clientes.
"Sigue siendo muy positiva la evolución de los costes que caen un 2,5 por ciento en el año quitando extraordinarios", añadió el broker español.
DIVIDENDOS
BME anunció el viernes que pagará un dividendo total de 1,92 euros por acción, una cifra idéntica al dividendo que distribuyó con cargo al ejercicio 2009, aunque supone una bajada en el porcentaje del beneficio destinado a dividendo (payout) al 86 por ciento desde el 89 por ciento.
BME pagará un dividendo complementario de 0,6 euros por acción y otro de carácter extraordinario por importe de 0,372 euros por título.
La atención de los inversores estará centrada en la posterior conferencia con analistas en cualquier comentario de la directiva sobre los movimientos corporativos en el sector, tras el acuerdo de fusión de los operadores Deutsche Börse y NYSE Euronext y de la compra de la Bolsa de Toronto por parte de la Bolsa de Londres.