Empresas y finanzas

Polémica orden de cierre supermercados Reliance suprime 800 empleos en norte



    Nueva Delhi, 26 sep (EFECOM).- Al menos 800 empleados de la cadena de supermercados de Reliance en el norte de la India han perdido sus trabajos tras la polémica orden del gobierno regional de cerrar los establecimientos con el argumento de que los agricultores estaban descontentos, informó hoy la cadena india IBNlIve.

    La compañía ha asegurado a los trabajadores que recuperarán sus puestos en Reliance Fresh en caso de que la cadena reciba permiso para operar de nuevo en el norteño estado de Uttar Pradesh.

    El pasado agosto, la gobernadora de esta región, Mayawati, ordenó el cierre de las tiendas Reliance Fresh tan sólo un día después de su apertura, al afirmar que, según las encuestas, los agricultores estaban descontentos con la política de los grandes distribuidores.

    La decisión desató una ola de protestas y a finales de agosto cientos de campesinos se manifestaron en Uttar Pradesh por la decisión de su gobernadora.

    Pese a ello, el cierre de establecimientos de Reliance Fresh ha continuado y el pasado domingo el gobierno regional clausuró otros cinco supermercados de esta cadena en Noida, ciudad de Uttar Pradesh situada a pocos kilómetros de Nueva Delhi, y anunció que permanecerán cerrados al menos hasta el próximo 30 de septiembre.

    Además, Mayawati ha dotado a los jueces de distrito de autoridad para decretar el cierre de cualquier otro establecimiento de distribución en caso de que se tema que haya desórdenes públicos.

    Los pequeños comerciantes indios han mostrado su preocupación en numerosas ocasiones por el desembarco, a finales del año pasado, del conglomerado indio Reliance en el sector de la distribución de alimentos, copado hasta entonces por los negocios familiares.

    Este nuevo tipo de instalaciones supone una revolución en la distribución de productos frescos en la India, donde el sector minorista, compuesto por 15 millones de pequeñas tiendas familiares (las llamadas "kiranas") en maltrechos mercados, está muy fragmentado. EFECOM

    mbc/mic/pam