Chávez anuncia viaje a Arabia Saudí para "defender" el precio del petróleo
Caracas, 25 sep (EFECOM).- El mandatario venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy que la próxima semana viajará a Arabia Saudí para "defender el precio del petróleo" en una Cumbre Presidencial del cartel y reiteró que prevé que el barril llegará a cien dólares.
"A cien dólares; hacia allá vamos. Estoy seguro de que el precio del petróleo no va bajar y nosotros nos encargaremos de eso y dentro de una semana yo estaré en Arabia Saudí", donde se celebrará la Cumbre Presidencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), remarcó Chávez en una alocución televisada.
Uno de los objetivos de esa cumbre será "defender el precio del petróleo, fortalecerlo, y para eso hay que unirse", porque "hace ocho años estábamos divididos", señaló el presidente venezolano.
"Los árabes por un lado, los persas por otro lado, peleando unos con otros, Venezuela por otro lado subordinada a Estados Unidos y claro, como la OPEP estaba dividida, no valía un centavo", sostuvo Chávez.
Venezuela es el cuarto mayor abastecedor de petróleo a Estados Unidos, a cuyo mercado destina alrededor de 1,5 millones de barriles diarios, aproximadamente la mitad de su producción.
Chávez, gobernante del tercer mayor productor de crudo de la OPEP, con 3,2 millones de barriles diarios, añadió que el precio de venta del barril de su país llegó ayer a 74,7 dólares y recordó que en 2000 no pasaba de los 7 dólares.
El mandatario recordó que entonces convocó a una cumbre de presidentes de los países socios del cartel "y en Caracas renació entonces la OPEP, luego de 25 años que no se reunían los presidentes de los países" que la integran.
El precio del petróleo de la OPEP se moderó hoy ligeramente desde su último máximo histórico al venderse el lunes a 76,48 dólares por barril, 24 centavos menos que la jornada anterior, según comunicó el secretariado de la organización en Viena.
En la fuerte escalada que han experimentado todos los tipos de crudo desde principios de septiembre, el crudo de la OPEP rebasó por primera vez la barrera de los 75 dólares el pasado día 19.
El precio promedio del barril de petróleo venezolano, algo más pesado que la media del de la OPEP, ganó la semana pasada 1,95 dólares frente a los 71,16 dólares de la media de la semana precedente y se situó en 73,11 dólares.
Con el repunte de casi dos dólares con respecto a la media de la semana anterior, el precio promedio acumulado del barril de exportación venezolano en lo que va del año se situó en 59,22 dólares, casi tres dólares por encima del promedio registrado en el 2006 (56,45 dólares) y más de trece sobre el alcanzando en el 2005 (46,03 dólares).
El petróleo proporciona más del 80 por ciento de las divisas que recibe Venezuela y cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto fiscal nacional, que el gobierno de Chávez calculó para este año en 29 dólares por barril, menos de la mitad del precio actual.
Las autoridades venezolanas calculan que por cada dólar que sube o baja el precio del barril de crudo local, los ingresos brutos anuales varían en 1.000 millones de dólares aproximadamente.
Los registros de precios anteriores del barril (159 litros) de crudo venezolano de exportación fueron de 32,88 dólares en el 2004, 25,76 dólares en el 2003 y 21,95 dólares en el 2002. EFECOM
ar/cr