Empresas y finanzas

Inversión aumentará más en C.Valenciana y Baleares y apenas nada en Madrid



    Madrid, 25 sep (EFECOM).- La inversión del Estado, que agrupa las partidas de la Seguridad Social, los organismos públicos y las sociedades estatales, crecerá en 2008 en todas las comunidades autónomas con respecto a la de 2007, sobre todo en la Comunidad Valenciana y en Baleares, mientras apenas aumentará en Madrid y La Rioja.

    Las inversiones estatales en las diecisiete comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla alcanzarán en 2008 los 24.404 millones de euros (un 14,3 por ciento más que en 2007). Esa cifra aumenta hasta los 31.767 millones si se suman las inversiones no regionalizables y las que se efectúan en el extranjero.

    Así consta en los datos sobre la distribución territorial de la inversión del Estado que incluye el proyecto de los Presupuestos para 2008, presentado hoy, y de la comparación con las cifras que respecto a este mismo apartado figuran en las cuentas definitivas -tras la aprobación de las Cortes Generales- de 2007.

    El mayor incremento de las inversiones estatales respecto a las cuentas de este año se registrará en la Comunidad Valenciana (un 25,2 por ciento), seguida de cerca por Baleares (24,3 por ciento), y Cataluña (22,6 por ciento).

    Andalucía y Canarias también registran aumentos por encima del 20 por ciento.

    En el extremo contrario, las inversiones estatales en Madrid, pese a ser las terceras más cuantiosas en términos absolutos -sólo por detrás de Andalucía y Cataluña-, alcanzan los 2.615 millones de euros, casi la misma cifra que la consignada para el año 2007. También en La Rioja el aumento es casi nulo (0,33 por ciento).

    No obstante, el informe económico-financiero que acompaña al proyecto presupuestario del Gobierno señala que "las comparaciones entre años dentro de un mismo territorio están frecuentemente sesgadas y resultan escasamente significativas" debido, añade, a las "limitaciones" de la elaboración del reparto inversor por comunidades.

    Entre estas se encuentran, según el informe, el "criterio físico" de las inversiones, ya que, y esto sucede sobre todo en las infraestructuras de transporte, una autovía beneficia más a los territorios que une que al territorio por el que discurre.

    El informe también evidencia que la inversión destinada a una obra portuaria es inexistente en las comunidades sin salida al mar.

    Asimismo, muchas de estas inversiones tienen un carácter "irrepetible", lo que afecta especialmente a infraestructuras como los aeropuertos porque, si bien el comienzo de una obra de estas características supone elevar la inversión en el territorio, su terminación desencadena el efecto contrario.

    Y esto, indica el informe, "no puede interpretarse como un cambio a corto plazo en el esfuerzo inversor" en ese territorio.

    Igualmente advierte de que las cifras son "indicativas", de ahí que el informe pida una interpretación de "enorme cautela", algo que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, también ha hecho en la conferencia de prensa para presentar los Presupuestos junto al vicepresidente segundo, Pedro Solbes.

    Tras aclarar que la inversión pública estatal se distribuye entre las autonomías en función de la localización de los proyectos, el Ministerio de Economía destaca en su informe que el fondo total a repartir es de 31.767,28 millones de euros -de los que 24.404,65 corresponden al fondo regionalizable-, casi un 11 por ciento más que lo que suman los presupuestos de este año.

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas y en millones de euros, la distribución territorial de las inversiones reales del sector público estatal (el Estado, la Seguridad Social, los organismos públicos, las sociedades estatales y entidades como Puertos, Renfe o AENA) consignada en los presupuestos de 2007 y la que figura en el proyecto presentado hoy.

    En ambos casos figura también el porcentaje que representa cada cifra sobre el total de la inversión regionalizable de cada año.

    Asimismo, en la última columna, aparece la diferencia en porcentaje de los montos de inversión de 2007 y 2008.

    .

    .

    ---------------- ---- 2007 ------- ------- 2008 ------ -- DIF --

    CCAA Invers %s/Tot Invers %s/Tot 2007-08

    -----------------------------------------------------------------

    P.Vasco 477,69 2,2 496,95 2,0 4,03

    Cataluña 2.057,74 13,9 3.625,61 14,9 22,58

    Galicia 1.754,63 8,2 1.942,61 8,0 10,69

    Andalucía 3.592,67 16,8 4.345,41 17,8 20,95

    Asturias 928,94 4,4 1.018,25 4,2 9,61

    Cantabria 404,56 1,9 435,19 1,8 7,57

    La Rioja 187,33 0,9 187,94 0,8 0,32

    Murcia 754,43 3,5 820,80 3,4 8,79

    C.Val 1.876,67 8,8 2.346,30 9,6 25,02

    Aragón 1.053,29 4,9 1.200,60 4,9 13,98

    CLM 1.190,22 5,6 1.275,81 5,2 7,19

    Canarias 549,69 2,6 661,67 2,7 20,37

    Navarra 140,51 0,7 151,42 0,6 7,76

    Extremadura 628,53 2,9 679,32 2,8 8,08

    Baleares 217,70 1,0 270,73 1,1 24,35

    Madrid 2.613,94 12,2 2.615,69 10,7 0,06

    C.y León 1.884,37 8,8 2.189,19 9,0 16,17

    --------

    Ceuta 68,70 0,3 81,84 0,3 19,12

    Melilla 58,52 0,3 59,62 0,2 1,87

    -----------------------------------------------------------------

    TOTAL REG. 21.340,13 100 24.404,65 100 14,36

    No reg 6.682,23 -- 6.846,89 -- 2,46

    Extranjero 607,38 -- 515,75 -- -15,08

    =================================================================

    TOTAL 28.629,74 31.767,28 10,95

    EFECOM

    aag/jls/jmi/cs