Empresas y finanzas

Ley Bienes Tangibles no contempla medidas devolución afectados Fórum y Afinsa



    Madrid, 25 sep (EFECOM).- El Congreso aprobó hoy el dictamen de la ley que regulará los bienes tangibles con los votos en contra del PP, partido que planteó varias medidas para devolver los ahorros a los afectados por la intervención de las sociedades filatélicas Fórum y Afinsa.

    La iniciativa legislativa pretende garantizar la "máxima información" a los consumidores en la contratación de este tipo de bienes y asegurar la "transparencia" de los agentes que participan en el sector.

    Entre las nuevas medidas respaldadas por los grupos figura la imposición de escritura pública para todos los contratos de estas empresas, al tiempo que se establecen garantías adicionales para la recuperación del importe de revalorización que se ha ofrecido al usuario.

    La ley exige que los contratos sean firmados ante notario y estipula la obligación para las empresas de suscribir un seguro de caución o aval bancario que asegure al consumidor el importe garantizado o la revalorización ofrecida, por la compra de productos como sellos, obras de arte, antigüedades, árboles, bosques naturales, animales o joyas.

    Entre las enmiendas defendidas por el PP, una iba dirigida a crear un fondo de garantías a favor de los ahorradores inversionistas de bienes tangibles, aplicable a los afectados por Fórum y Afinsa, y otra a que, en un plazo de dos meses, pudiesen optar a créditos a tipo de interés cero a través del ICO.

    El diputado socialista José Pliego reprochó al principal partido de la oposición su postura por entender que tenía una actitud "lírico-bailable", al moverse "según suene la música", en este caso, motivado por la proximidad de las elecciones.

    A su juicio, los 'populares' dicen defender a los 460.000 afectados por Fórum y Afinsa, pero al presentar una ley para que esta situación no vuelva a repetirse, optan por "echarle carburante al fuego"."Si el PP hubiera hecho lo que tenía que hacer en lugar de mirar para otro lado no hubiera ocurrido esto", aseveró.

    Por el PP, el diputado Rafael Merino sostuvo que estas empresas han funcionado sin ser intervenidas veinticinco años y que este partido lleva dos defendiendo los mismos criterios sobre la crisis, por lo que el voto contrario a la iniciativa no tenía tintes electoralistas.

    Merino mostró su sorpresa ante esa acusación, cuando, alegó, "nos regalan viviendas en Andalucía, cheques bebé, alquileres, dentistas gratis y todo lo que se les ocurra andar regalando de aquí a las elecciones".

    El parlamentario aventuró que con los años "habrá sentencias judiciales" que establezcan "la responsabilidad patrimonial del Estado", cuando "ya nadie vaya a dimitir ni a ser cesado".

    El diputado del PSOE esgrimió que "la Justicia dirá lo que tenga que decir" mientras que el Ejecutivo actual tiene que "administrar los recursos" y "respetar el interés público de todos los ciudadanos", no sólo de los damnificados por el supuesto fraude filatélico.

    Pliego recordó que la nueva normativa ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas y que cuenta, además, con el informe favorable del Consejo de Consumidores y Usuarios.EFECOM

    ad/pv/prb