Empresas y finanzas

Aliaga cree Aragón debe ser referente mundial tecnologías energías renovables



    Zaragoza, 25 sep (EFECOM).- El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, aseguró hoy que la Comunidad aragonesa tiene que posicionarse estratégicamente como un referente a nivel mundial en tecnologías de obtención de hidrógeno a partir de energías renovables.

    Según explicó el consejero en la apertura de la reunión que celebra en Zaragoza el grupo de trabajo sobre energía eólica de la Agencia Internacional de la Energía, que coordina la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, lo que hay que hacer es "difundir lo que se está haciendo".

    Añadió que en Aragón surgen planes de cooperación como el de la Fundación del Hidrógeno con algunos países, hay cursos de formación de alumnos, existe el proyecto "emblemático" de Walqa (Huesca) y, afirmó Aliaga, "estamos conectados a la red con energía fotovoltaica produciendo hidrógeno", progresos que hay que dar a conocer "al mundo entero".

    Para el consejero de Industria, que ese grupo de trabajo especializado haya organizado su reunión en Zaragoza se debe a que Aragón dispone de 1.660 megavatios de energía eólica conectados a la red, lo que representa el 13 por ciento de la de España y el 3 por ciento de la europea.

    El comité de trabajo, que está integrado por expertos de más de 20 países y estudia todo lo relacionado con la eólica desde hace 30 años, profundizará durante tres días en cuestiones como la integración entre ese tipo de energía y las del hidrógeno o la solar, la evacuación a la red, la minieólica o la marina.

    Además, los integrantes de este grupo visitarán varios instalaciones y parques energéticos de la Comunidad aragonesa muy relacionados con estas cuestiones, como las instalaciones de la Fundación del Hidrógeno en el Parque Tecnológico Walqa o diversos parques eólicos y centros de control y desarrollo que las empresas del sector tienen en la Comunidad Autónoma, como el de La Muela.

    Para el consejero, precisamente la experiencia que el Gobierno de Aragón ha acometido mediante la Fundación para el Hidrógeno y los siete programas europeos de desarrollo de aplicaciones y de utilización de la energía del hidrógeno a partir de eólica y solar, también han hecho que la reunión se celebre en la Comunidad aragonesa.

    Aliaga afirmó que están "encantados" de celebrar aquí está conferencia, y apuntó que más aún si se tiene en cuenta que el tema energético está cobrando un protagonismo "excepcional", sobre todo en relación con el cambio climático, y cree que merece la pena mostrar la experiencia de Aragón en este terreno.

    El consejero aragonés anunció que, tras haber estado en Bruselas, Canadá, Eslovenia o Londres contando estas experiencias, el día 2 de octubre representantes de Aragón explicarán en la reunión de las federaciones de ingenieros de Europa que se celebra en Valencia su apuesta por la obtención de hidrógeno a partir de renovables.

    Aliaga concluyó señalando que hoy era un día "muy propicio" para hablar de estos temas porque, según los datos que dijo haber recibido, "puede que todo el consumo eléctrico de Aragón esté suministrado por la potencia que viene de los generadores eólicos". EFECOM

    iau/agm/pam