Empresas y finanzas

ACS refinancia el asalto a Iberdrola con una prima 4,6 veces más cara

    El presidente de ACS, Florentino Pérez. <i>Foto: Archivo</i>


    ACS renovó el pasado jueves el crédito con el que desembarcó en Iberdrola en el año 2006. La constructora que preside Florentino Pérez ha dado sin duda una alegría a los bancos que han cerrado una lucrativa operación, ya que las comisiones y los márgenes que se han firmado son notablemente superiores.

    Según fuentes financieras consultadas por elEconomista, la constructora pagará 4,6 veces más de prima por la refinanciación de los 2.058 millones que utilizó para comprar el primer 6,58% de la eléctrica. Con esta operación, la constructora coge aire hasta 2014, gracias al respaldo que le han otorgado entidades como Mediobanca -uno de los principales asesores de la compañía- y el propio Instituto de Crédito Oficial (ICO).

    Sin embargo, le saldrá bastante caro, porque a partir del próximo 28 de diciembre (fecha en la que vencía el préstamo), el margen que abonará la constructora será de 300 puntos básicos sobre el tipo de interés de referencia y las comisiones oscilarán, en función del volumen, entre los 200 y los 225 puntos.

    Nuevas condiciones

    Esta nueva refinanciación cambia totalmente las condiciones marcadas en la última renovación del préstamo total, que tuvo lugar en marzo de 2007, de los más de 4.400 millones de deuda asociados al 12% de la compañía eléctrica.

    Así, frente al margen de 300 puntos básicos de la nueva financiación, se encuentran los 65 puntos del préstamo inicial que vence a final de año y que actualmente está pagando la constructora que preside Florentino Pérez por los 2.347 millones de euros pendientes de abono. Por tanto, el grupo ha dejado al margen del acuerdo de financiación un total de 289 millones del crédito pendiente.

    Otro de los puntos con los que se ha encontrado la constructora ha sido la oposición de algunas entidades financieras a mantenerse en esta refinanciación. De hecho y, según fuentes del sector, del sindicato de bancos con los que suscribió el primer crédito, varias entidades como Cajasur, Cajasol o Ibercaja se han descolgado del acuerdo. Además, las mismas fuentes apuntan que la constructora tampoco ha convecido a una decena de entidades financieras a las que ha invitado a suscribir el crédito y que no estaban en el préstamo inicial.

    Por contra, las únicas entidades, de entre las mayores prestatarias, que no han reducido su exposición a este crédito, que dirige BBVA, son el ICO y Mediobanca, cuya aportación ronda los 250 millones.

    A pesar de que esta refinanciación se centra en el primer crédito que solicitó ACS para asaltar Iberdrola, la constructora ya cuenta con una participación superior al 20,2 por ciento en la eléctrica tras la compra durante el mes de diciembre, tal y como adelantó elEconomista, de acciones equivalentes al 4,3% del capital de la eléctrica.

    El grupo sobrepasó el pasado 27 de diciembre el umbral del 20% que le obliga a notificar el movimiento a la CNMV. ACS ya reiteró su intención de empezar a estudiar este otoño "alternativas de refinanciación" de parte de la deuda de 4.424 millones de euros que actualmente soporta, vinculada a su inversión en la eléctrica.

    Se trata del préstamo sindicado que firmó cuando en 2006 tomó su primera participación directa en Iberdrola, de 2.486 millones de euros (del que ya ha amortización anticipadamente 360 millones en 2009 y 72 millones en 2010) y una línea de crédito de 331 millones.

    Al igual que ACS, otras constructoras se encuentran también en pleno proceso de renegociación de su deuda. Acciona, por ejemplo, está últimando un crédito de 1.500 millones de euros a 18 años por el que se prevé que pague también cerca de 300-325 puntos básicos sobre euribor.

    La constructora además recibió ayer motivos de preocupación para su participada Hochtief. La constructora vio como el beneficio de Leigthon retrocedió un 25 por ciento.

    Negociaciones con Hochtief

    ACS ha reanudado las negociaciones con el fin de alcanzar un acuerdo para regular sus relaciones, según indicó el consejero delegado del grupo, Herbert Lütkestratkötter a Reuters.

    "El objetivo es alcanzar un acuerdo inversor para regular nuestras relaciones dentro del grupo", dijo Lütkestratkötter en una entrevista. "Confío en alcanzar un acuerdo razonable", añadió. Al mismo tiempo, la constructora alemana avanzó que sus resultados de 2010, que publicará el próximo 29 de marzo, superarán "ampliamente" las previsiones realizadas inicialmente por el grupo, pese a los peores resultados obtenidos por su filial australiana Leighton.

    De esta forma, el grupo constructor alemán en el que ACS controla el 33,5% del capital, se "acerca rápidamente" hacia su objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros antes de impuestos en el horizonte de 2013. Hochtief avanzó que las ventas del grupo cerrarán el año pasado con un crecimiento en comparación a 2009, y que el importe de nuevos contratos y de la cartera de obra también cerraron 3010 por encima de las previsiones iniciales.

    La empresa alemana asegura también que todas las divisiones contribuyeron a la consecución de este resultado.