Empresas y finanzas

La OMC creó panel para examinar quejas de EEUU contra China por piratería



    (añade más datos sobre la disputa EEUU-China)

    Ginebra, 25 sep (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) creó hoy finalmente un grupo de arbitraje que se encargará de examinar las quejas de Estados Unidos contra China por no adoptar medidas para proteger los derechos de la propiedad intelectual y en contra de la piratería.

    La decisión del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC de crear dicho grupo se produce después de varios meses de tira y afloja y tras dos denuncias presentadas por Estados Unidos contra China por este asunto, informaron fuentes comerciales.

    Dichas quejas fueron presentadas el pasado abril, la primera, y en agosto la segunda, y se suman a otras denuncias presentadas por Washington contra el gigante asiático en el seno del organismo de comercio multilateral, entre ellas otra por los subsidios que China otorga a su industria.

    En la reunión de hoy del Órgano de Solución de Diferencias (OSD), EEUU afirmó que habían tomado nota de las declaraciones efectuadas por China en la última reunión de agosto en el sentido de que había hecho esfuerzos para desarrollar y poner en práctica un régimen de protección de los derechos de propiedad intelectual, añadieron las fuentes comerciales.

    Y reconoció que "China ha hecho de la protección de los derechos de propiedad intelectual una prioridad y dado pasos activos en este sentido", pero agregó que a pesar de todo no se había llegado a un acuerdo mutuamente aceptable.

    China, por su parte, volvió a exponer las bases legales existentes en su Código penal, así como en instancias como el Tribunal Supremo para proteger dichos derechos, y expresó su rechazo a que "Estados Unidos intente imponer a los países miembros en desarrollo, a través de este caso, obligaciones extra que van más allá de lo estipulado, por lo que defenderemos nuestros intereses",

    A pesar de las protestas de China, el OSD decidió la creación del grupo especial para esta disputa, a la que se apuntaron ya como terceras partes Japón, México, Argentina, la Unión Europea y Taiwán, dijeron las fuentes.

    China ha estado bloqueando hasta ahora la creación del panel sobre la protección del derecho a la propiedad intelectual, de acuerdo con las posibilidades existentes en la OMC.

    El grupo especial deberá analizar si las autoridades chinas han dado pasos para proteger los derechos de propiedad intelectual y en contra de la piratería y la falsificación de productos, y podría llegar a autorizar sanciones comerciales de EEUU contra China.

    China es uno de los principales productores de artículos falsificados y copiados en el mundo, desde ropa o juguetes hasta discos compactos, música y películas, y Estados Unidos alega que esto le cuesta millones de dólares de pérdidas a sus empresas.

    En concreto, Washington denuncia que el código penal chino, aunque describe determinados actos de falsificación de marcas de fábrica o de comercio que pueden ser objeto de sanciones penales, sólo prevé este castigo si las "circunstancias son graves" o si "la cuantía de las ganancias ilegales es relativamente grande". EFECOM

    vh/ltm