OMV lanza una oferta sobre competidora húngara MOL por 128 euros por acción
Viena, 25 sep (EFECOM).- El grupo austríaco OMV, el mayor consorcio de petróleo y gas de Centroeuropa y los Balcanes, lanzó hoy una oferta por su competidor regional, la compañía húngara MOL, por 32.000 forintos (127,7 euros) en metálico por cada acción.
OMV informó hoy de que envió una carta de intenciones a MOL con la oferta y aseguró que pretende promover un diálogo activo con los accionistas independientes de la compañía húngara para hacerles ver que se trata de una "oportunidad estratégica única".
Las acciones de OMV, que ya controla de forma directa e indirecta el 20,2 por ciento de MOL, han caído un 3,5 por ciento, hasta 49,80 euros a media mañana tras conocerse la oferta en la Bolsa de Viena.
La firma austríaca ofrece también la posibilidad de canjear las acciones de MOL por las de OMV, y condiciona toda la operación a levantar el límite máximo de participación en la compañía húngara del 10 por ciento y lograr al menos el 50 por ciento del control de la petrolera magiar.
OMV indica su intención de que la compañía cotice tanto en la Bolsa austríaca como en la húngara y exista una "fuerte presencia magiar" en la dirección.
El precio ofertado por los títulos supone un incremento de casi el 19 por ciento respecto al precio de ayer de MOL de 26.970 forintos, y casi un 44 por ciento respecto al valor en mayo, cuando empezaron las especulaciones sobre la operación que ha encarecido en los últimos meses el valor de las acciones.
La Bolsa de Budapest (BUX) suspendió esta mañana la venta de las acciones de la petrolera MOL, después de que se supiera de la oferta de OMV, informó la prensa húngara.
MOL ya calificó como hostil el aumento de la participación de OMV en el consorcio húngaro desde un 10 por ciento hasta el 18,6 por ciento por unos 1.000 millones de euros.
La compañía húngara se lanzó para defenderse a comprar títulos propios a través de intermediarios.
El Gobierno húngaro ha rechazado la absorción de MOL por OMV aduciendo que se trata de una cuestión de soberanía nacional y criticó que el consorcio austríaco esté controlada por el Estado austríaco en un 31,5 por ciento.
El director general de OMV, Wolfgang Ruttenstorfer, aseguró que "con la entrada de los países de Europa Central y del Este a la Unión Europea (UE) ha llegado el momento de pensar más allá de los intereses nacionales y buscar soluciones regionales para problemas como las gran competencia en la industria del gas y el petróleo".
OMV afirma que se puede producir una sinergia con la fusión que podría ahorrar 400 millones antes de impuestos cada años. EFECOM
ll/mn/rs/ltm