Empresas y finanzas

El futuro de WestLB, en el aire: aún no hay acuerdo para su reestructuración

    El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. <i>Foto: Archivo</i>


    Según recoge hoy Reuters, que cita a fuentes cercanas, el consejo de dirección que gestiona la entidad regional germana no ha podido alcanzar un acuerdo para el modelo de reestructuración que seguirá el WestLB. Esta es una de las condiciones impuestas por la CE para dar su visto bueno a las ayudas estatales que recibió.

    "Aún no hay solución. Van a ser necesarias más negociaciones en próximos días", añadieron las citadas fuentes. El consejo supervisor comenzó su reunión el pasado viernes y el plazo establecido por Bruselas para que el banco culmine su plan de reestructuración termina mañana.

    Además, a finales de este año el banco estatal tiene que haber encontrado un nuevo dueño, de acuerdo con las exigencias de la Comisión Europea (CE) para aprobar las ayudas estatales.

    En este sentido, el sábado el diario británico Financial Times aseguraba que el banco estaba próximo a cerrar las negociaciones para la venta de una tercera parte de sus activos, tras haber recibido ofertas de posibles compradores como Apollo, Lone Star o JC Flowers.

    Almunia mete prisa

    El pasado mes de noviembre, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, advertía que "o el Gobierno alemán notifica nuevas medidas de reestructuración para compensar la distorsión adicional de la competencia o la ayuda deberá devolverse progresivamente".

    "Nuestro análisis sobre la viabilidad del banco depende de la forma en que las autoridades alemanas consideren estas opciones", añadía. El WestLB es uno de las cuatro entidades que recibió fondos del Ejecutivo germano durante la crisis.

    En concreto, Berlín inyectó en la entidad 7.000 millones de euros, 3.400 millones de euros más de lo previsto en un inicio para el proceso de transferencia de su cartera de activos tóxicos a un 'banco malo'.

    En opinión del comisario europeo de Competencia, el contribuyente particular no debe pagar por los errores de los bancos, por lo que las entidades rescatadas tendrán que aportar una estrategia de viabilidad a largo plazo.

    De acuerdo con la CE, las previsiones de resultados del WestLB indican que su modelo de negocio reposa todavía sobre actividades de riesgo, mientras que las medidas que adoptadas hasta el momento son insuficientes para garantizar su supervivencia y corregir las distorsiones de competencia.