Las cajas y Economía buscan acercar posturas en las exigencias de capital
- Patronal y el Gobierno negocian contrarreloj un acuerdo
Comienza una semana decisiva en la reforma del sistema financiero que el Gobierno quiere aprobar el viernes. Hoy se reúnen los representantes de la patronal de las cajas (CECA) y el Ministerio de Economía para intentar acercar dos posturas en principio irreconciliables.
Por un lado, las cajas tachan de "disparate" y de "acoso" la propuesta de Elena Salgado, vicepresidenta económica, de establecer una solvencia superior con respecto a la de los bancos a menos que los recursos propios de las entidades coticen un 20% de su capital o estén en manos privadas.
El Gobierno, por su parte, ha endurecido las condiciones para las cajas intentando asegurar la solvencia del sector y así, que puedan hacer frente a sus pagos en el futuro debido a la fuerte exposición de las mismas al sector inmobiliario, tanto en hipotecas a particulares como en préstamos a promotores que no pueden colocar las viviendas.
La cuestión de la capitalización
Con esta medida, el Ministerio que dirige Elena Salgado conduce a las cajas a convertirse en "bancos" o a salir "precipitadamente a bolsa" para lograr alcanzar las exigencias de capital bajo la amenaza de la nacionalización, explican fuentes del sector.
La patronal de las cajas, presidida por Isidro Fainé, está dispuesta a dialogar con el Gobierno para que se atiendan sus peticiones: eliminar la distinción entre bancos y cajas que tanto malestar provoca entre las entidades. Por su parte, el Gobierno es contrario a que se igualen los requisitos entre las entidades financieras (8% de core capital para los bancos y 10% para las cajas) por lo que ha optado por añadir elementos que computen como capital hasta acuñar un nuevo concepto de core capital para allanar el camino a las entidades.
Según informa Efe, esta reunión, en la que participará Fainé y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, se celebra después de que los presidentes y primeros ejecutivos de las cajas se reunieran el pasado viernes para debatir los aspectos más polémicos de un plan cuyo contenido se va conociendo a cuentagotas.
Rajoy se opone a nacionalizar
El presidente de la oposición, Mariano Rajoy, se alinea con las cajas y también critica la nueva ley de cajas. El líder del PP se opone a un reforma de las cajas que suponga otro "varapalo" para el crédito. Las fuertes exigencias de capital de las entidades le hacen temer una mayor constricción del crédito a las pymes y las familias. Unas exigencias que pueden obligar a las cajas a salir al mercado a captar financiación para cumplirlas.
El presidente del PP criticó duramente los "bandazos e improvisaciones" de la política económica del Gobierno que preside Zapatero y advirtió de que se opone a la nacionalización de las entidades financieras. España ya no está "en la época de las bancas públicas", sentenció según recoge EP.
Pese a esta "desconfianza" que, según el líder popular, trasmiten las tres reformas desarrolladas del Gobierno, Rajoy se ha mostrado dispuesto a colaborar "La prioridad es sanear balances y propiciar que haya competencia, no un país con tres o cuatro entidades, porque la competencia es sana y buena", aseguró.