Un juez paraliza a Repsol la venta de YPF el mismo día que pide los permisos
El juez federal de Primera instancia de la Ciudad de Bell Ville, provincia argentina de Córdoba, Oscar Armando Valentinuzzi, ha ordenado paralizar cualquier operación de venta de YPF. Según los documentos a los que tuvo acceso elEconomista, el magistrado aceptó la medida cautelar solicitada por los 25.000 miembros de la Federación de ex trabajadores de YPF, tal y como había adelantado ya este diario.
En dicha resolución, el juez ordena informar a la SEC y a la Comisión de Valores Argentina de su resolución hasta que se resuelva el fondo de su demanda.
Fuentes de la petrolera indicaron a este diario que la decisión no altera sus planes y anunciaron que recurrirán el auto del juez.
La decisión se produce además el mismo día en el que el consejo de YPF había decidido iniciar el procedimiento administrativo para la venta de hasta el 15% de la petrolera argentina. Según informó la compañía, el consejo de la argentina acordó registrar ya en la SEC el folleto F-3 necesario para poder desprenderse de dicha participación.
Opción de compra
En la reunión del consejo celebrada el 9 de febrero, la petrolera argentina decidió a solicitud de su principal accionista -Repsol- realizar dicho registro para facilitar el acuerdo de venta alcanzado por Brufau el 23 de diciembre. En el acuerdo de finales del año pasado, los fondos Eton Park y Capital firmaron la compra de un 3,3% de YPF por 500 millones de dólares y una opción de compra por un 1,6% adicional que se puede cerrar hasta enero de 2012.
Fuentes jurídicas consultadas por este diario aseguran que la Sentencia Antonucci de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2001 confirmó la Sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo por la cual se determinó que YPF no tenía ninguna responsabilidad en relación con la reclamación de los ex empleados, siendo considerado el Estado Nacional el único responsable. Esta decisión sentó jurisprudencia y fue aceptada en los miles de juicios que hubo en esta causa.
Como consecuencia el Estado Nacional promulgó la Ley 25.471 el 3 de octubre de 2002, por la cual estableció los mecanismos para indemnizar a los ex empleados.
La petrolera confía en que esta situación hará que la medida adoptada por el juez no tenga consecuencias.
Por otro lado, el consejo de YPF aceptó también la renuncia de Fernando Ramírez como director titular por la clase D de las acciones, por razones de estricta índole personal. Ramírez abandonó su puesto de director financiero de la petrolera recientemente. Del mismo modo, Rafael López Revuelta también deja el consejo de YPF como director suplente por la clase D, ya que se jubila también de su cargo ejecutivo como director adjunto al director deneral de operaciones.
En su lugar, la sociedad ha de- cidido nombrar a Miguel Ángel Devesa, sustituto en la dirección financiera del propio Fernando Ramírez.