Empresas y finanzas

El Ibex-35 abre plano, a la estela de las demás plazas europeas



    MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió sin grandes cambios, siguiendo las demás plazas europeas que tomaban un respiro en su reciente ascenso a los niveles más altos en dos años y medio tras el descenso registrado anoche por las bolsas asiáticas por la subida de tipos en China.

    No obstante, algunos expertos dijeron que la tónica de fondo del mercado español seguía siendo firme gracias a la mejoría de la prima de riesgo y de las perspectivas económicas tras casi tres años de contracción o estancamiento económico.

    Desde el punto de vista técnico, el broker MG Valores confiaba en que tanto el Ibex-35 como el Eurostoxx "cada vez están más cerca de superar niveles de resistencia a priori importantes como el 11.000 y el 3.050 respectivamente".

    A las 09:15 horas, el Ibex-35 subía un 0,11 por ciento a 10.977 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,11 por ciento.

    Los principales valores tuvieron un comportamiento dispar. Telefónica, el valor de mayor peso en el selectivo, cedía un 0,24 por ciento, mientras que Inditex ganaba un 1,54 por ciento.

    En energía, Repsol YPF sumaba un 0,28 por ciento, al tiempo que Iberdrola bajaba un 0,17 por ciento.

    Los grandes bancos, que ponderan prácticamente un tercio del Ibex-35, también ofrecían soporte. Santander subía un 0,16 por ciento, mientras que BBVA ganaba un 0,17 por ciento.

    Entre los favoritos iniciales destacaba BME, con alza de un 2,1 por ciento tras la noticia de la fusión entre iguales de London Stock Exchange y la canadiense TMX.

    "(Esta operación) puede seguir impulsando los rumores sobre una operación corporativa en BME", dijo MG Valores.

    En el sector audiovisual, Telecinco ganaba un 2,7 por ciento a 10 euros. Los operadores vinculaban el avance a la recomendación favorable emitida el miércoles por el broker Exane (precio objetivo 11,5 euros y recomendación "mejor que el mercado").

    Fuera del Ibex-35 destacaba GAM, con alza de un 5,8 por ciento tras anunciar un acuerdo con la banca para aplazar el pago de su deuda.

    En el extremo opuesto figuraba Sacyr Vallehermoso, con recorte de un 2,8 por ciento, tras haber puesto en marcha una nueva ampliación de capital.