Empresas y finanzas

Banca Cívica busca 1.000 millones en bolsa mientras dilapida 300 en la torre de Cajasol



    Blog Desde el burladero: La torre de la vergüenza. La entidad busca entre 1.000 y 1.400 millones en el mercado para reforzar sus ratios de capital y cumplir con las exigencias de solvencia establecidas por el Gobierno y evitar su nacionalización. Al tiempo, seguirá con el proyecto de construcción de la llamada Torre Pelli en Sevilla, que inició uno de los integrantes del grupo, Cajasol, y que es cuestionado desde distintos ámbitos sociales, económicos y medioambientales. Torre Cajasol: fuerte impacto sobre el patrimonio cultural de Sevilla.

    El presidente de la andaluza, Antonio Pulido, indicó ayer que la edificación del rascacielos "va a seguir en marcha". La inversión total asciende a 300 millones de euros, de los que 150 ya se han adjudicado en los distintos tramos del proyecto.

    Aunque la rentabilidad de la torre está en entredicho por las circunstancias del sector inmobiliario, Pulido se mostró optimista sobre la demanda que podría tener para ocupar estas instalaciones.

    Fuentes del sector sostienen, además, que "no es lógico que despilfarre 300 millones de euros en esta construcción faraónica, cuando el grupo ha solicitado ayudas públicas de 937 millones".

    Banca Cívica, que está compuesta por Cajasol, CAN, Burgos y General de Canarias, tiene previsto iniciar esta semana un road show entre inversores institucionales con el objetivo de sacar a bolsa en julio o septiembre de este año entre un 25 y un 40%o del capital. Ni Pulido ni el presidente primero ejecutivo de la entidad, Enrique Goñi, quisieron adelantar una valoración estimada y ni un descuento sobre el precio de las acciones que se colocarán en el mercado.

    Valoración total

    Según distintos expertos consultados por este periódico, el valor de Banca Cívica oscilaría entre 3.000 y 3.500 millones en función de unos parámetros comparados con los distintos bancos cotizados con variables parecidas y aplicando una rebaja del 20%.

    Lo que sí aclaró Goñi es que la venta de títulos estará más cerca del 40% que del 25% y que, por las previsiones que manejan, podría pertenecer al selecto club del Ibex 35 e, incluso, "puede situarse entre las 20 primeras compañías por capitalización bursátil de nuestro país". Con los cálculos de los expertos tendría posibilidades de incluirse en este último colectivo. Banca Cívica es el sector grupo de cajas con unos activos de 77.000 millones.

    Ante las valoraciones y las intenciones del grupo, Banca Cívica captaría entre 1.000 y 1.400 millones, dependiendo del precio final y el volumen de títulos colocados.

    Entre los mensajes que trasladará a los inversores para hacer más atractiva la operación de venta de acciones, el Sip que preside Goñi resaltará el reparto de un pay out del 50%. Es decir que la entidad pretender destinar la mitad de sus ganancias a dividendo, un porcentaje similar al que distribuyen la mayor parte de los bancos españoles.

    Otro de los planes que proyecta es la internacionalización. Esta misma semana, Banca Cívica va a firmar una alianza con distintas organizaciones sociales para captar unos 300.000 clientes en Estados Unidos en cinco años.

    Además de estos dos mensajes, los directivos del grupos de cajas se esforzarán en explicar el modelo diferenciador de banca, centrado en el cliente y en la visión social, que servirá para multiplicar por casi cuatro los beneficios operativos en cinco años, hasta los 800 millones de euros. Este modelo, a su juicio, duplicará la cifra de clientes hasta los 6 millones en el próximo lustro.

    Grupos interesados

    Tanto Goñi como Pulido aseguraron que ya han recibido el interés de distintos inversores para entrar en el capital de Banca Cívica. Entre ellos se encuentran families offices, fondos de pensiones, fundaciones y fondos de mutualidad.

    Ambos ejecutivos no quisieron aclarar si han llegado a un acuerdo ya con Ram Bhavnani, que declaró su intención de invertir 100 millones de euros en este grupo, y si finalmente JC Flowers acudirá a la operación. "Suspendimos las negociaciones con este fondo por la entrada de Cajasol y podría ser uno de los interesados en acudir a la salida a bolsa", indicó el presidente primero de la entidad.

    Para defender la rentabilidad futura del grupo, el grupo defenderá el esfuerzo en saneamientos que han realizado, que suma 4.700 millones -de los que 1.000 millones han salido de la hucha de las reservas- y el nivel de solvencia. Ésta, según los cálculos estimativos, se situó a cierre de 2010 en el 8,05%, levemente por encima del mínimo del 8% que establecerá la nueva normativa sobre recursos propios para el sector financiero que prepara en la actualidad el Gobierno.

    Para reforzar su solvencia, la entidad está a punto de culminar una emisión de participaciones preferentes, la primera que se ajusta a los principios de Basilea III, por importe de 200 millones. Según explicó Goñi hay una sobredemanda de estos títulos que se caracterizan por una remuneración discrecional y que a finales de la semana pasada la demanda alcanzaba los 185 millones. De esta cantidad, el 10% (20 millones) se ha colocado entre institucionales.