Empresas y finanzas

Un total de 1.144 firmas en las Cumbre Industrial y Tecnológica del BEC



    Barakaldo (Vizcaya), 21 sep (EFECOM).- Un total de 1.144 firmas suministradoras de maquinaria y tecnologías, subcontratistas y fabricantes de bienes de equipo, procedentes de 33 países, tomarán parte en la Cumbre Industrial y Tecnológica, que se celebrará entre los días 25 y 28 de septiembre en el Bilbao Exhibition Centre, informó hoy la organización.

    Este año, el área correspondiente a la subcontratación industrial estará representada por un 57% del total de empresas expositoras, mientras la de soldadura, automatización, electrónica y nuevas tecnologías integrará a un 19%; la de siderurgia, maquinaria para fundición, forja, laminación y tratamiento de superficies, un 15%; y la de manutención, mantenimiento y suministro supondrá un 9% sobre el conjunto de la muestra.

    Por pabellones, las firmas relacionadas con la siderurgia, la maquinaria para fundición, forja, laminación y tratamiento de superficies y la subcontratación ocuparán el pabellón 1 del recinto, mientras que en el 2 se localizarán las de soldadura, automatismos, electrónica, suministros, metrología, manutención, mantenimiento industrial y nuevas tecnologías. El pabellón 3 estará dedicado íntegramente a la subcontratación industrial.

    Una parte significativa de las compañías que participarán en la Cumbre 2007, en concreto 463 (41% del total), serán extranjeras.

    La participación de 651 subcontratistas procedentes de 25 países, 181 de ellos foráneos, avalan la vigencia de Subcontratación como única feria internacional del sector en España y una de las citas de referencia en Europa cuando cumple su decimocuarta edición en 2007, según sus promotores.

    La organización de la Cumbre Industrial facilitará la creación de foros de debate a través de un amplio programa de Jornadas Técnicas y reuniones del máximo nivel, en el que se tratarán temas como la excelencia en la gestión del mantenimiento, el ahorro de energía y reducción de emisiones de dióxido de carbono en la industria. EFECOM

    TT/prb