General Electric quiere comprar los edificios del Santander: ofrecerá unos 4.000 millones de euros
De entre ellas, destaca la candidatura de General Electric (GE.NY). Y es que la multinacional estadounidense está dispuesta a ofrecer una cantidad cercana a lo que pide el banco, unos 4.000 millones de euros, con lo que se esfuma la posibilidad de que se produzca una rebaja en el precio de salida de la subasta, según fuentes cercanas a la operación.
La mayor subasta en España
También cuenta a favor de la empresa norteamericana que posee una división especializada en este sector, con un know how más que contrastado, así como la capacidad financiera que implica pertenecer a la segunda compañía más grande del planeta por capitalización bursátil. Esta operación supondría un gran salto para la multinacional dentro del mercado inmobiliario español, donde ya cuenta con una gran cartera de edificios.
Según ha podido saber elEconomista, el tope para que cualquier interesado entre en la puja por los grandes edificios del Santander (SAN.MC) concluye hoy mismo, mientras que siguen abiertos otros procesos de venta, en los que se incluyen las sucursales. Aunque, también según fuentes consultadas por este periódico, no es descartable que el banco amplíe el plazo, dada la expectación que ha creado la que ya se sitúa como la mayor subasta inmobiliaria realizada en España.
Eso sí, a pesar de que General Electric es -por su experiencia, el interés que mantiene en los edificios y el mencionado músculo financiero que ostenta- un candidato a tener en cuenta para hacerse con los inmuebles del Santander, la competencia no será precisamente ligera. Así, elEconomista ha podido contrastar que numerosos fondos de inversión foráneos e, igualmente, varios empresarios españoles relacionados con el ámbito de la construcción están interesados en adquirir, al menos, alguno de los lotes que ha puesto en venta la entidad cántabra.