Empresas y finanzas

BBVA incumple objetivos y sus jefes se quedan sin más de 100 millones



    BBVA se ha ahorrado el plan de incentivos 2009-2010, valorado en más de 100 millones de euros, para la alta dirección. La entidad no ha cumplido con los objetivos prefijados en este programa, ya que la rentabilidad para los accionistas -medida con la cotización y los dividendos- ha sido una de las más bajas de una cesta de 18 grandes grupos financieros. Aunque mantuvo la remuneración al accionista, la evolución en bolsa fue muy negativa, con una caída del 37 por ciento como consecuencia de la inestabilidad y la incertidumbre de España.

    De esta manera, los 2.200 jefes de la entidad a los que estaba dirigido este plan se quedarán sin el reparto de 15 millones de acciones. Uno de los más afectados será el presidente, Francisco González, al que se le asignaron 215.000 títulos del banco, que a precios de mercado actuales tienen un valor de 1,9 millones. El consejero delegado, Ángel Cano, ha perdido también 131.700 acciones, valoradas en 1,16 millones.

    Para el ejercicio 2011, la entidad ha aprobado un plan similar. A González le corresponderían 105.000 títulos del grupo, mientras que a Cano, 90.000, siempre que la rentabilidad se sitúe por encima de la media de sus competidores. La cantidad se multiplicaría en el caso de que quedara entre los tres primeros.

    Política de austeridad

    Este incentivo forma parte del programa de retribuciones para este ejercicio propuesto por la entidad y que será ratificado en la junta general de marzo. El banco continuará con su política de austeridad implantada hace tres años.

    El presidente cobrará un 6,7 por ciento menos en 2011, ya que percibirá un bonus un 11 por ciento inferior al de 2010. En total, el salario de González ascenderá a 4,97 millones. Desde 2008, la nómina del primer ejecutivo de BBVA ha caído un 11 por ciento. Si bien, cuenta con un plan de pensiones de 79 millones, que fue congelado hace un año cuando cumplió los 65 años de edad y el grupo decidió aplazar su retiro a los 70 años.

    El consejero delegado, por su parte, verá incrementada su remuneración un 33 por ciento. Este incremento se debe a la adaptación de su nuevo cargo. Es el primer ejercicio completo como número dos del banco para Cano. Su sueldo alcanzará los 3,6 millones, de los que 1,9 millones corresponden al bonus de 2010.

    Desde la entidad destacaron que la cifra total nada tiene que ver con las magnitudes de otros competidores. Así, por ejemplo, el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, cobró el ejercicio pasado más de 10 millones de euros.

    Además, la retribución de Cano es muy inferior a la que tenía asignada su antecesor en el cargo, cuyo último ejercicio completo percibió 4,6 millones, es decir, un 21,7 por ciento más.

    Vía libre a la compra de Garanti

    Por otra parte, BBVA recibió el visto bueno a la compra del 24,9 por ciento del turco Garanti por parte de Bruselas. La Comisión Europea autorizó la operación, cuyo coste para la entidad española ascenderá a 4.200 millones de euros. La decisión, tal y como se esperaba, se debió a que la adquisición no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario. Tras la operación, BBVA controlará conjuntamente Garanti con el grupo local Dogus, que se queda con otro 24,9 por ciento.