Gobierno y empresarios creen necesario buscar juntos oportunidades de negocio
Pamplona, 20 sep (EFECOM).- El Gobierno foral y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) coincidieron hoy en la necesidad de "trabajar conjuntamente para buscar oportunidades de negocio, de desarrollo empresarial".
Así lo indicaron hoy en rueda de prensa el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa, tras la reunión que mantuvieron en la sede de la patronal navarra.
Al término de la reunión, la primera tras la toma de posesión del nuevo Gobierno, pusieron de manifiesto la "sintonía" existente entre ambas instituciones y el convencimiento, según Miranda, de que "es el momento de ver el futuro desde una posición muy buena que hay que seguir mejorándola en los próximos años entre todos".
El consejero, quien comenzó elogiando el compromiso de la CEN con el desarrollo de Navarra y abogando por una relación "eficaz, fluida y constructiva con los agentes sociales", calificó como "fundamental" la cooperación de la administración pública con la iniciativa de la sociedad civil y económica.
En ese sentido dijo que "poco puede hacer el Gobierno si al final los que tienen que ser los motores del desarrollo no toman la antorcha para desarrollar las iniciativas empresariales oportunas".
Según Miranda, "la administración tiene potentes herramientas de planificación, inversión, política económica y fiscal, pero eso quedaría en nada si no hubiera un cuerpo empresarial que hiciera suya buena parte de las iniciativas para el desarrollo de la sociedad".
El consejero trasladó a Ayesa los ejes de la política presupuestaria que, según subrayó, debe basarse "en el rigor, en un control de las cuentas públicas", ya que "estamos en un buen momento económico que no podemos perjudicar en los próximos años".
Miranda precisó al respecto que "el presupuesto de Navarra es amplio y se alimenta de manera prácticamente exclusiva de los ingresos que se reciben en la comunidad por lo que se debe ser cauto al establecer un gasto inteligente y ordenado".
Asimismo apuntó que los recursos públicos se deben destinar a políticas sociales y eso, añadió, "se tiene que cimentar en que la capacidad productiva de la sociedad vaya generando riqueza".
Adelantó a Ayesa que las líneas maestras del Presupuesto de Navarra van a ser "crecimiento para fomentar una mayor riqueza y crecimiento para repartir esa riqueza".
Además le anunció que van a trabajar para "poner en valor el gran esfuerzo inversor y de fomento de infraestructuras productivas que se ha hecho en Navarra en los últimos años".
Según dijo, quieren que "la Administración sea capaz de entregar a la sociedad una foto potente de lo que es Navarra como región desde el punto de vista productivo y económico y que los actores sociales y productivos lo hagan suyo y sean capaces de promover nuevos proyectos basados en la educación, el conocimiento, las nuevas tecnologías, impulso de la presencia en el exterior como sociedad exportadora de bienes y captora de inversiones".
Por su parte, Ayesa tras realizar una valoración "positiva" de los once años de Gobierno de UPN, aludió a una de sus preocupaciones de cara al futuro, las "incertidumbres importantes" a las que está sujeto el ciclo económico, aunque precisó que "no tanto porque baje la cota de crecimientos económico, sino porque nos hemos acostumbrado a crecimientos espectaculares". EFECOM
mg/pam