Brasileña Oi contrata 360 millones de dólares para expandir su negocio
Río de Janeiro, 19 sep (EFECOM).- El grupo brasileño de telecomunicaciones Oi (Telemar) anunció hoy que obtuvo un préstamo de 360 millones de dólares con un consorcio de bancos internacionales encabezado por el Citibank y Sumitomo Mitsui para financiar su plan de expansión de banda ancha.
La empresa explicó en un comunicado que el crédito ha sido contratado a un plazo de diez años, con dos de mora. La tasa de interés no fue revelada.
El sindicato de bancos prestamistas basados en Japón incluye además al Mizuho Corporate Bank, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ y las filiales de Tokio de Societé Générale (Francia), Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (España) e ING Bank N.V (Holanda).
El Japan Bank for International Corporation (JBIC, banco de fomento y promoción de exportaciones del Gobierno japonés) será el garante del financiamiento, según la información.
El director de Finanzas y Relaciones con los inversionistas de Oi, José Luis Salazar, señaló en un comunicado que las últimas estadísticas socio económicas de Brasil "muestran una trayectoria de crecimiento de la renta y un importante aumento del número de computadores y de usuarios de internet".
"Este escenario refuerza el potencial de expansión de los servicios de telecomunicaciones, en especial de banda ancha, uno de nuestros principales focos de crecimiento", destacó.
El grupo está evaluado con el "grado de inversión" (BBB-) para moneda extranjera por la agencia de clasificación de riesgo Fitch, destacó el comunicado.
Sus acciones se cotizan en la bolsa de valores de Sao Paulo con cinco clases de papeles del grupo Telemar NL.
Oi, de capital 100 por ciento brasileño, es la mayor empresa de telecomunicaciones de Brasil en facturación y número de teléfonos instalados.
Con casi 30 millones de clientes, trabaja en los segmentos de telefonía fija y móvil, local y de larga distancia, internet y transmisión de datos.
En el competitivo mercado brasileño de telecomunicaciones sus principales rivales son Telefónica, la filial brasileña del grupo español, y Embratel, controlada por el grupo mexicano Telmex del magnate Carlos Slim.EFECOM
ol/lgo