BBVA obtuvo un beneficio de 4.606 millones en 2010, un 9,4% más
El banco vasco ha comunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en 2010 obtuvo un beneficio neto de 4.606 millones de euros, un 9,4% más que en 2009. El resultado queda más o menos en línea con lo previsto, ya que los analistas esperaban entre 4.600 y 4.700 millones de euros.
Sin contar los extraordinarios de 2009, el beneficio habría descendido un 12,4%. En el cuarto trimestre, las ganancias ascendieron a 939 millones, frente a los 31 millones del mismo periodo de 2009, cuando tuvo que provisionar 1.050 millones por créditos dudosos.
Los analistas consultados por Dow Jones esperaban unas ganancias de 934 millones de euros. En el tercer trimestre, BBVA ganó 1.141 millones.
El banco que preside Francisco González considera que su "adecuada diversificación geográfica y de negocios" fueron los factores que le permitieron lograr estos resultados, caracterizados por la "recurrencia en los ingresos".
El margen de intereses, por su parte, también se redujo un 4%, hasta 13.320 millones de euros, mientras que el margen bruto ascendió un 1,2%, hasta 20.910 millones de euros. Por su parte, el margen neto bajó un 3% y alcanzó los 11.942 millones de euros.
La tasa de morosidad descendió en 19 puntos básicos, hasta el 4,1%, mientras el ratio de cobertura creció en cinco puntos porcentuales hasta el 62%.
En cuanto a los ratios de capital, el core capital de BBVA se sitúa al cierre del año pasado en el 9,6%, con una generación orgánica de capital de 70 puntos básicos en 2010. El Tier 1 ascendió hasta el 10,5% desde el 9,4% del cierre de 2009.
BBVA destacó que, en un entorno de "máximo estrés" y "complejo", marcado por tres años de crisis económica y financiera, ha sido capaz de mantener la estabilidad de sus resultados, compatibles con un "alto esfuerzo en saneamientos" y con un "elevado nivel de inversiones" en marca, franquicias, personas y tecnología.
La exposición inmobiliaria del banco
BBVA tenía a cierre de diciembre una exposición al sector inmobiliario de 16.608 millones de euros, que representa un 8% del crédito a la clientela en España, al tiempo que su morosidad era del 21,3%.
Los créditos a la clientela crecieron el 4,8% en comparación interanual y alcanzaron los 348.253 millones de euros, en tanto que los recursos de clientes en balance avanzaban menos, el 1,7% y sumaban 378.388 millones.
Por áreas geográficas, el beneficio atribuido de España y Portugal se redujo el 9% interanual, hasta 2.070 millones de euros, y la mora permaneció contenida en el 5%, por debajo de la media del sector.
En México, el Grupo logró elevar su beneficio el 11,9%, hasta 1.707 millones de euros, y en Estados Unidos ganó 236 millones, más del doble que el año pasado, sin contar extraordinarios.
En América del Sur el beneficio ascendió a 889 millones de euros, el 16,5 % más, en tanto que el área de Negocios Globales y Gestión de Fondos, que incluye sus negocios en China, avanzó el 11,4 % y logró ganar 950 millones.