Empresas y finanzas
Precio vivienda segunda mano en Barcelona baja 2% y se sitúa 5.047 euros m2
Barcelona, 19 sep (EFECOM).- El precio de la vivienda de segunda mano ha bajado en siete de los once distritos de Barcelona, donde ha descendido de media un 2% el tercer trimestre de este año y se sitúa en los 5.047 euros por metro cuadrado de media.
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Barcelona y Provincia, Joan Ollé, y el presidente de la Asamblea de Comprarcasa Barcelona, Juan José Aguilera, han facilitado hoy en rueda de prensa estos datos relativos al tercer trimestre de este año.
Ollé ha explicado que, según sus previsiones, los precios bajarán aún un trimestre más y se mantendrán posteriormente, y ha considerado que "estamos anclados en un periodo de moderación".
Por su parte, Aguilera ha opinado que ahora es un "buen momento para reactivar las compras" de pisos por la estabilidad de los tipos de interés, en los que no se prevén incrementos destacados en un futuro.
A pesar de registrarse un descenso moderado, se han producido ascensos también modestos en algunos distritos como el Eixample derecho (+3%), Sant Andreu (+2%), Sarrià-Sant Gervasi (+1%) y Sants-Montjuïc (+1%).
Siete de los once distritos analizados por el Colegio Oficial de API de Barcelona han registrado reajustes a la baja este tercer trimestre y, así, Ciutat Vella protagoniza la bajada más acusada de toda Barcelona con -7% y el precio se sitúa en una media de 5.211 euros por metro cuadrado, aunque supera aún el precio medio en la Ciudad Condal.
Otros distritos en los que han bajado los precios de las viviendas de segunda mano, según las mismas fuentes, son Gràcia (-6%), Les Corts (-3%), Nou Barris (-2%), Horta-Guinardó (-1%) y Sant Martí (-1%).
La denominada zona alta de Barcelona, compuesta por los distritos de Pedralbes y Sarrià-Sant Gervasi, por el contrario, sigue manteniendo su tendencia ascendente, aunque de forma moderada, y el tercer trimestre los pisos aumentaron un 1% y se situaron en los 7.069 metros cuadrados.
Durante el último año, los pisos han subido un 15% en este distrito, seguido, a distancia, por el Eixample izquierdo, con un incremento del 1% y un coste medio de 5.500 euros por metro cuadrado, y por el Eixample derecho, con un +3% y un coste de 5.353 euros por metro cuadrado.
Las diferencias entre distritos se mantienen entre la zona más cara, Pedralbes y Sarrià-Sant Gervasi (7.069 euros por metro cuadrado), y la más barata, Nou Barris (3.967 euros por metro cuadrado), con una diferencia de más de 3.000 euros "en un contexto global de desaceleración de precios y de disminución del número de transacciones realizadas".
Joan Ollé y Juan José Aguilera han puntualizado que la perspectiva de la estabilización de los tipos de interés pude contribuir a la reactivación del mercado en los próximos meses "ya que gran parte de las personas que actualmente buscan una vivienda están a la expectativa de ver cómo evolucionan antes de decidirse a cerrar una operación".
Por lo que se refiere a las medidas sobre vivienda de alquiler presentadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de la Vivienda, Carme Chacón, Ollé ha reconocido su "sorpresa" por las mismas aunque ha valorado que "todos los esfuerzos que se hagan para dotar al mercado están bien".
No obstante, ha precisado que la vivienda de alquiler es "escasa" tanto en Cataluña como en Barcelona, por lo que si hay más demanda puede producirse el efecto contrario al deseado por las medidas gubernamentales, y que los precios suban.
También ha valorado que el hecho de limitar las ayudas a los menores de 30 años supone un "agravio comparativo" para el resto de ciudadanos y que sería mejor hacerlo a través del IRPF. EFECOM
db/rq/jlm