Agricultores España y Portugal se manifiestan contra reforma del vino y PAC
Oporto (Portugal), 17 sep (EFECOM).- Miles de agricultores, cerca de 4.000 según fuentes policiales, españoles y portugueses se manifestaron hoy contra la reforma del sector del vino que negocia la UE y las ideas que baraja Bruselas para modificar la Política Agrícola Común (PAC).
La movilización fue organizada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y su homóloga portuguesa CNA, con motivo del Consejo informal de Ministros de Agricultura de la UE, que se reúne hasta mañana en Oporto.
Según fuentes de la COAG, participaron unos 700 agricultores españoles, de La Rioja, Galicia, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y del País Vasco.
La manifestación, que comenzó en el centro de la ciudad, llegó hasta el edificio que acoge la reunión del Consejo informal de Agricultura, no decisorio, en el que los ministros debaten sobre las cuestiones agrícolas de más actualidad.
Los manifestantes expresaron su oposición al proyecto de la Comisión Europea para reformar la Organización de Mercado (OCM) del vino, que la UE aprobará previsiblemente durante este semestre, bajo presidencia portuguesa y plantea el arranque voluntario de 200.000 hectáreas de viñedo.
El secretario general de organización de COAG, Miguel Blanco, afirmó a Efe que "es vital" parar esa propuesta, porque incluye medidas como el final de los derechos de plantación y la liberalización de las viñas o el fin de algunas ayudas, como la destilación para alcohol usado en el brandy.
Blanco señaló que el proyecto de Bruselas supone admitir un pago por explotación "que beneficiará a los productores no profesionales" y por otro lado, plantea eliminar los apoyos a destilaciones, que van a crear una "situación muy complicada de excedentes".
Por otro lado, los productores españoles y portugueses reclamaron más respeto al agricultor y reivindicaron una PAC más social.
La CE presentará en noviembre sus propuestas para reformar la PAC y según el representante de COAG, las ideas que maneja Bruselas "van contra el agricultor y el consumidor".
Esta organización agraria critica la tendencia de la CE de plantear que todos los apoyos agrícolas se conviertan en el llamado pago único, que ya se aplica en parte en sectores como el aceite o cereales y que significa dar ayudas por superficie o explotación, independientes de la cantidad producida o cosechada.
Los manifestantes rechazaron también ideas de Bruselas como la supresión de las ayudas a cereales a través de la intervención o compra pública.
Blanco apuntó que la situación actual de precios altos de los cereales "demuestra la escasez" y que es necesario dar apoyos "al servicio de los consumidores", porque de lo contrario se verá amenazada la agricultura, "que sufre la presión" de los grandes operadores de la cadena de comercialización.
Una delegación de los manifestantes será recibida por el actual presidente del Consejo de Agricultura de la UE, el portugués Jaime Silva.
COAG y CNA junto con una representación de la Coordinación Campesina Europea (CPE), reclamaron que la revisión de la PAC, que se denomina "chequeo médico" y se negociará en 2008, sirva para diseñar una política que apueste por un modelo social, la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del medio rural.EFECOM
ms/prb