Conferencia sobre combustibles urge a políticos a tomar medidas urgentes
Dublín, 17 sep (EFECOM).- El ex secretario estadounidense de Energía James Schlesinger advirtió hoy de que los "políticos de todo el mundo" tienen que tomar decisiones "impopulares" ante el inminente agotamiento de las reservas de combustibles fósiles.
Schlesinger efectuó esas declaraciones durante el discurso de apertura de la sexta conferencia internacional de la Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo y Gas (ASPO), que se celebra en la ciudad irlandesa de Cork, al sur del país.
El ex secretario de Energía, que ocupó ese cargo entre 1977 y 1979 en la administración de Jimmy Carter, señaló, en particular, a los sucesivos Gobiernos estadounidenses por su incapacidad para rebajar la dependencia de ese país de los combustibles fósiles.
"Ha llegado el momento de que los EEUU se tomen en serio el objetivo de reducir en un 80 por ciento el uso del petróleo", afirmó Schlesinger.
En su opinión, la comunidad internacional debe "implantar urgentemente" energías alternativas, porque la reservas mundiales de crudo se están agotando.
"La primera prioridad de los políticos es asegurar su elección y la segunda es ser reelegidos, por lo cual evitan tomar decisiones impopulares", añadió Schlesinger.
Durante los próximos dos días, expertos, científicos, políticos y empresarios del sector energético tomarán parte en esta conferencia internacional para abordar la teoría del "cenit o pico del petróleo", también conocida como "Curva de Hubbert", la cual predice la disponibilidad de petróleo.
ASPO fue fundada en 2000 por el geólogo Colin Campbell, autor junto a su colega Jean Laherrere de una de la obras más importantes sobre este asunto, "El fin del petróleo barato" (1998).
La organización sostiene que los descubrimientos de yacimientos petrolíferos tocaron techo en los años sesenta y que, desde entonces, la tasa de producción de crudo supera con creces a la de hallazgos del combustible fósil.
Según ASPO, la producción en EEUU alcanzó su cenit en la década de los setenta, mientras que el de la producción global es inminente. EFECOM
ja/ep/prb