Empresas y finanzas

Patronal europea pide propuesta energía CE no discrimine y mejore competencia



    Bruselas, 17 sep (EFECOM).- La patronal europea (BusinessEurope) confía en que la propuesta que presentará el próximo miércoles la Comisión Europea (CE) para el sector de la energía en la UE no discrimine a las empresas privadas frente a las públicas, y sí mejore la competencia entre ellas.

    Así lo expresó hoy el secretario general de la organización, Philippe De Buck, cuando quedan dos días para que el Ejecutivo comunitario presente su tercer paquete de medidas para la liberalización del sector de la energía.

    Según De Buck, cuando se presente la propuesta "lo importante es que no hay discriminación entre empresas públicas y privadas" del sector energético y que la Comisión "ofrezca una visión completa para mejorar la competitividad".

    La propuesta del Ejecutivo comunitario apostará por modificar la actual estructura del sector, en la que grandes productoras y distribuidoras tanto de gas como de electricidad, como es el caso de E.ON, Gaz de France y Electricité de France, permitan el acceso a otras empresas a la competencia, según fuentes comunitarias.

    Para que éstas pudieran acceder, las grandes productoras y distribuidoras tendrían que separar sus negocios de producción de energía del de las redes de distribución.

    Sin embargo, otro escenario que planteará el Ejecutivo comunitario pasa por el mantenimiento de la propiedad de las redes de distribución, pero sometiendo éstas a la supervisión de un operador independiente del sector.

    A dos días de que la Comisión dé a conocer su propuesta, un grupo de ocho de los Veintisiete Estados miembros -entre ellos España-, están a favor de la reforma, mientras que nueve o diez países la rechazan.

    Entre estos se encuentran Francia y Alemania, así como otros pequeños, como los bálticos, que rechazan la medida ya que temen que sus infraestructuras de distribución energética puedan caer en manos extranjeras.

    En ese sentido, en su propuesta, la Comisión incluiría una "cláusula de reciprocidad" para limitar el acceso de grupos extranjeros al sector energético comunitario, que llevaría a los mismos a respetar las mismas reglas que las empresas de la UE.

    La propuesta de la Comisión deberá contar con el apoyo de una mayoría de Estados miembros para salir adelante, así como con el respaldo de la Eurocámara, que el pasado mes de julio se pronunció ya a favor de avanzar hacia la separación del control de las redes.

    Aunque la patronal declinó pronunciarse sobre el paquete de medidas que presentará Bruselas, sí subrayó su apoyo a la iniciativa de la Comisión de querer dar más poder a los reguladores nacionales de la energía.

    La organización se congratuló del hecho de que la Comisión este haciendo "un esfuerzo para mejorar la cooperación entre los reguladores nacionales de la energía", y recordó que el Ejecutivo comunitario propondrá una agencia a tal efecto.

    Asimismo puso de relieve que la medida "es algo muy necesario para el mercado interior" comunitario. EFECOM

    ava/pam