Empresas y finanzas

Dimon se defiende: no es justo meter a todos los bancos en el mismo saco

    El presidente y consejero delegado de JP Morgan, James Dimon. <i>Foto: Reuters</i>


    El presidente y consejero delegado de JP Morgan, James Dimon, está cansado de que se mida a todos los bancos con el mismo rasero. En su intervención en el Foro Económico de Davos ha hecho una defensa de entidades como la suya, que han demostrado su fortaleza ante las turbulencias. También ha advertido de que algunas ciudades de EEUU van a quebrar.

    Durante una conferencia sobre la capacidad del sistema financiero para resistir futuras crisis, Dimon ha asegurado que la idea generalizada de que todos los bancos habrían quebrado si los gobiernos no hubieran inyectado miles de millones en sus cuentas en errónea y que no se puede meter a todas las firmas en el mismo saco.

    "No todos los bancos necesitaron el TARP. No todos los bancos se habrían hundido", afirmó el máximo responsable de JP Morgan, que devolvió los 25.000 millones de dólares que recibió del Tesoro estadounidense en junio de 2009.

    Según indica en declaraciones recogidas por Marketwatch, algunos bancos incluso han servido de ayuda para estabilizar el sistema financiero, y puso como ejemplo la compra de Bear Stearns por parte de la entidad que dirige. "La cantinela constante de 'banqueros, banqueros' es injusta", añadió.

    Ciudades en riesgo

    Dimon aprovechó también para hacer un repaso a la salud de la economía los Estados de EEUU, de la que tantos ha hablado en los últimos meses. Según dijo, algunos ayuntamientos irán a la bancarrota, aunque descartó que se trate de un problema sistémico en todo el país.

    "Hay 14.000 municipios y desafortunadamente vamos a ver algunos quebrar", aseguró, aunque puntualizó que en general los estados federados están en una buena forma financiera, por lo que no cree que un problema puntual en algunas ciudades provoquen daños mayores.