Empresas y finanzas

La sentencia contra Microsoft divide a las grandes empresas de la informática



    Bruselas, 17 sep (EFECOM).- La sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (UE) contra Microsoft generó hoy reacciones enfrentadas en las asociaciones que agrupan a las empresas del sector y que han seguido o incluso participado en el proceso.

    La plataforma ECIS, que reúne entre otros a Adobe, IBM, Oracle, RealNetworks, Red Hat, Nokia y Oracle, consideró la decisión como una gran noticia "para las empresas y los consumidores europeos".

    En cambio, la Asociación por una Tecnología Competitiva (ACT), que integran eBay, Orbitz o la propia Microsoft, auguró una etapa de incertidumbre que perjudicará en particular a pymes y consumidores.

    El Tribunal de Primera Instancia de la UE respaldó el grueso de la decisión de la Comisión Europea que obliga a Microsoft a vender una versión de Windows sin el reproductor Media Player y a facilitar información a sus rivales sobre el casi universal sistema operativo.

    En opinión del portavoz de ECIS, Thomas Vinje, la sentencia pone coto a las prácticas "monopolísticas" de Microsoft y propiciará una "competencia dinámica" en la industria del software.

    "Ha llegado la hora de que Microsoft obedezca la ley", afirmó Vinje, quien rechazó los argumentos mantenidos hasta ahora por el gigante de la informática para negarse a cumplir la decisión de la Comisión Europea, adoptada en marzo de 2004.

    "La cesión de información sobre interoperabilidad es una práctica común en la industria del software. Microsoft sabe perfectamente lo que se le pide y cómo cumplirlo, sólo tiene que hacerlo", apuntó.

    En sentido similar se pronunció la Asociación de la Industria del Software y la Información (SIIA, en inglés), que integran cerca de 750 empresas, incluidas Oracle, Red Hat, Thomson, Symantec, Bloomberg, Dow Jones y grandes bancos y grupos de inversión.

    "Desde el principio, las exigencias que enfrenta Microsoft han sido claras. Es importante para la industria del software que se obedezcan", indicó el presidente de SIIA, Ken Wasch.

    En el otro lado, la ACT, de la que forma parte Microsoft, eBay u Orbitz y que asegura representar a unas 3.000 empresas del sector, muchas de ellas pymes, consideró que la sentencia abre una "oscura etapa" de incertidumbre para la creación de tecnologías.

    "La Comisión ha sido complacida por el Tribunal, pero las pymes y los consumidores será los que paguen la factura. Microsoft no ha ganado hoy, pero son los fabricantes de software europeos y los consumidores los que de verdad pierden", dijo el presidente de ACT, Jonathan Zuck.

    Zuck auguró que la sentencia, al obligar a desvincular Media Player de Windows, hará difícil la integración en el sistema operativo de nuevas tecnologías "reclamadas" por los consumidores, como las de reconocimiento de voz, al tiempo que sienta un "peligroso" precedente para otras empresas y sectores.

    "Airbus -el fabricante aeronáutico europeo- debería comenzar a preocuparse cuando instala nuevos dispositivos en sus aviones", afirmó.

    Asimismo, consideró que la obligación de ceder datos de Windows dará pie a un "oscuro periodo" de incertidumbre para los fabricantes de tecnologías de la información y la comunicación.

    "El precedente amenazará la capacidad de cualquier empresa exitosa de proteger sus innovaciones", dijo Zuck.

    El impacto de la decisión, precisó, dependerá en cualquier caso de las condiciones bajo las cuales el gigante de la informática tendrá que ceder los protocolos de Windows a empresas rivales.

    Sobre este punto concreto, el Tribunal de la UE no respaldó hoy enteramente la actuación de la Comisión al anular su decisión de designar un "árbitro" independiente para supervisar el cumplimiento de la orden comunitaria. EFECOM

    adp/ltm