Empresas y finanzas

Enrique de Aldama, presidente de la patronal constructora,muere a los 73 años



    Madrid, 17 sep (EFECOM).- El presidente de la patronal de las grandes constructoras Seopan, Enrique de Aldama y Miñón, falleció este domingo a los 73 años en su domicilio de Madrid a causa de un infarto.

    Además de presidente de Seopan, De Aldama era vicepresidente de la de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidente de la Comisión EuroDefense España, presidente del Consejo Empresarial de la Sociedad de la Información y consejero de la compañía de tecnología Tecnocom y de la correduría de seguros Aon Gil y Carvajal.

    Ligado profesionalmente al sector de la construcción, su nombre fue más conocido cuando el Consejo de Ministros le nombró en 2002 presidente de la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia de los Mercados Financieros y Sociedades Cotizadas, también conocida como "Comisión Aldama", que marcó las primeras recomendaciones de Buen Gobierno para las empresas cotizadas.

    Nacido en Madrid el 27 de noviembre de 1933, De Aldama obtuvo en 1961 el título de doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid.

    Su actividad profesional se desarrolló tanto en el sector público como en el privado. Con anterioridad a 1970 llevó a cabo diversas funciones en el Ministerio de Obras Públicas y en el Ayuntamiento de Madrid, representó a España en la Federación Internacional de Empresarios de la Construcción y en el Comité Permanente para el Estudio de los Problemas de la Construcción en el Mercado Común.

    Más adelante fue director gerente de Seopan (1970-74), director general de Carreteras y representante del Ministerio de Obras Públicas en el Pleno de Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (COPLACO) (1974-77), y fue adjunto al consejero delegado de Altos Hornos de Vizcaya (1977-78).

    Fue director general de Renfe (1978-80), subsecretario del Ministerio de Industria y Energía (1980-1982), vocal del consejo de administración del Instituto Nacional de Industria en representación de este Ministerio y presidente del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa (IMPI) (1980-1982).

    En 1983 se convirtió en vicepresidente ejecutivo de Seopan, cargo que ocupó hasta 1986, año en el que fue nombrado consejero delegado de la constructora Agroman, controlada por Banesto, puesto en el que se mantuvo hasta octubre de 1988.

    En diciembre de ese mismo año un grupo de profesionales del sector de la construcción, apoyados por IB MEI, se hizo con el control de la empresa Laing, cuya cúpula encabezó en 1989 Enrique de Aldama como presidente del consejo de administración y de la dirección. Ese año, la empresa modificó su nombre por el de Lain.

    En febrero de 1999 Construcciones Lain se fusionó con Obrascón-Huarte, lo que supuso el nacimiento de OHL, sexto grupo del sector en España por volumen de negocio, de la que De Aldama fue copresidente junto a Juan Miguel Villar Mir hasta el año 2000, si bien siguió vinculado a la compañía como accionista, ya que poseía el uno por ciento de su capital social.

    Cinco años antes, el 12 de abril de 1994, en la asamblea general de la patronal española CEOE, De Aldama fue elegido miembro de su junta directiva y para ocupar una de sus seis vicepresidencias. Desde entonces fue reelegido sucesivamente para ocupar una de las vicepresidencias de la patronal, la última de ellas el 16 de febrero de 2006.

    En mayo de 1995, Enrique de Aldama fue citado a declarar como imputado por la juez de instrucción número 16 de Madrid, Ana Ferrer, que investigaba el cobro, por imputados del "Caso Roldán", de comisiones por parte de empresas a las que se concedía obras para la Guardia Civil cuando Luis Roldán era director general del Cuerpo.

    Sin embargo, tras declarar, De Aldama fue puesto en libertad bajo fianza.

    En junio de 1998 Enrique de Aldama declaró en el juicio contra los seis imputados en la trama navarra del "Caso Roldán", y negó que Lain pagara comisiones por la adjudicación de la primera fase de la autovía de Leizarán.

    El 26 de marzo de 1996, Enrique de Aldama fue elegido vocal de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, y en julio de 1996, fue designado miembro del consejo de administración de Repsol, en representación de accionistas privados, nacionales e internacionales.

    En marzo de 1999, fue nombrado miembro de la Comisión mixta de colaboración entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la CEOE, en representación de la CEOE, y en julio de 1999, miembro de la comisión delegada de Repsol-YPF.

    El 28 de marzo de 2000, Enrique de Aldama abandonó su cargo de copresidente de OHL para encabezar un portal de Internet dedicado a la construcción, Build2Build, en el que las constructoras FCC, Ferrovial Agromán, ACS, Acciona y Sacyr, y la sociedad que presidía Aldama, Mercados Telemáticos Avanzados para la Construcción, invirtieron entre 9 y 12 millones de euros.

    En enero de 2001, Enrique de Aldama fue designado presidente del Consejo Empresarial para la Sociedad de la Información de la CEOE, un órgano consultivo que representa los intereses de las empresas ante el Gobierno, en aspectos relacionados con la ciencia y la tecnología.

    Posteriormente, en julio de 2002, fue nombrado presidente de la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia de los Mercados Financieros y Sociedades Cotizadas, también conocida como "Comisión Aldama", que continuó con el trabajo iniciado años antes por la "Comisión Olivencia".

    Estaba casado con Cristina Orozco y Ulloa, con quien tuvo seis hijos. EFECOM

    mmr-doc/ltm