Empresas y finanzas

Ante los peligros del mercado, los depósitos son la solución para el ahorro más conservador



    Los depósitos de ahorro, las cuentas remuneradas y las letras del Tesoro tienen todo a su favor para ganar el campeonato del ahorro y la inversión de 2007, gracias a una estrategia segura, que evita riesgos y ofrece un juego bonito, basado en buenos resultados.

    No menos importante para este triunfo es el temor actual de los espectadores a todo lo que suponga riesgo, por mínimo que sea, ya que la crisis de las hipotecas de alto riesgo ha lesionado a los mercados financieros. También ha conllevado grandes cambios, tanto en las alineaciones de los equipos como en las reglas del juego.

    Cambio de estrategias

    Por ejemplo, en el equipo de los fondos de inversión, el entrenador ha decidido sustituir a los jugadores más dinámicos y arriesgados por los que hacen un juego defensivo; en el de bolsa se vuelve a depositar más confianza en los más veteranos, jugadores sólidos, que en las jóvenes promesas; y en el equipo de los depósitos, los participantes se multiplican a gran velocidad, hasta el punto de que su liga interna, que siempre comienza en enero, este año se ha adelantado a agosto.

    Tal es el protagonismo que han adquirido estos últimos, que sus niveles de audiencia han subido como la espuma. Es decir, que muchos inversores, sobre todo de los fondos más conservadores, han preferido trasladar sus ahorros desde estos productos a depósitos o cuentas remuneradas que están ofreciendo una rentabilidad asegurada y sin riesgo de hasta el 5%. Junto a estos dos tipos de productos, las letras del Tesoro a doce meses también son una buena opción al rentar más del cuatro por ciento.

    La campaña se adelanta

    Caja Duero, que el lunes comenzará con una campaña publicitaria sobre estos productos, considera lógico que las entidades hayan adelantado a agosto la campaña de los depósitos, ya que necesitan captar recursos de forma segura. "Ahora mismo la banca tiene riesgos de liquidez y para lograrla es más seguro pagar una remuneración al cliente que ir al mercado interbancario -en el que las entidades se prestan dinero-, no sólo por el precio, sino porque no se sabe hasta que punto los bancos están contaminados por la crisis subprime".

    En definitiva, medidas preventivas y restrictivas pero rentables para conseguir liquidez. Y que han supuesto una renovación de la oferta de depósitos, con productos atractivos para el ahorrador conservador.

    De hecho, Caja Duero se coloca como la entidad más generosa en la remuneración de los productos de pasivo, al ofrecer una rentabilidad del 5% TAE (tasa anual equivalente) en su NetDuero Doce Plus, un depósito exclusivo para nuevos clientes, que se puede contratar desde 6.000 euros.

    Las cajas, ¿obligación o devoción?

    El que sea una caja la que mejores condiciones conceda en un depósitos es algo lógico según Ignacio Saura, responsable de Marketing de Selft Trade Bank. "Estas entidades son las que más liquidez necesitan porque su exposición a créditos hipotecarios es superior a la del resto de la banca", indica.

    Caja Madrid también se coloca como una de las más competitivas en este campo, con el Depósito 4, que ofrece una rentabilidad del 4,75% TAE, exclusivo para nuevos clientes.

    Pero no todo son ventajas con estos productos. Contienen letra pequeña, que el inversor debe leer bien antes de lanzarse a ellos. Muchos penalizan si se cancela de forma anticipada, dependiendo los importes que se ingresen se remunerará mejor o peor y en algunos casos el capital necesario para contratarlos no está al alcance de todos. Por ejemplo, el Depósito 5 de Finantia Sofinloc, uno de los más rentables a doce meses al dar una rentabilidad del 5% TAE, exige un mínimo de 100.000 euros.

    De hecho, los depósitos suelen ser más exigentes con sus clientes, al pedir entradas de capital más elevadas que los fondos de renta fija a corto plazo, sus principales competidores y que ahora están de capa caída con una rentabilidad media del 2,7% en el último año.

    Parecidos y diferencias

    No obstante, la patronal Inverco siempre puntualización a esta comparación: no es proporcional ya que en los fondos se está midiendo su rentabilidad en el último año mientras que en los depósitos se anuncia lo que ofrecerá a lo largo de doce meses. En lo que sí se parecen es en su fiscalidad: las plusvalías de unos y otros tributan al 18%. La única diferencia es que en los fondos se declara una vez que se retira el dinero y en los depósitos Hacienda hace el cálculo anualmente.

    Actualmente, el importe medio para contratar un depósito es de 3.000 euros y el máximo, 100.000 euros. Con una excepción, el Depósito Naranja 12 Meses de ING Direct (4,1% TAE) es el único que no exige un capital mínimo para entrar. Sofía Rodríguez-Sahagún, directora general de la Cuenta Naranja, se muestra satisfecha con este producto, aunque considera que no es sustitutivo de nadie, sino que cubre necesidades distintas.

    Junto a las necesidades de liquidez de las entidades y los disgustos que han dado los fondos más conservadores, Caja Duero considera que hay un tercer motivo para el actual protagonismo de depósitos y cuentas remuneradas. "La clientela tradicional es ahorradora y conservadora y aunque no les molesta asumir un poco de riesgo, con la convulsión de las bolsas vuelven a buscar productos más seguros, de ahorro con cierto plus".

    Aquí, los depósitos y las cuentas tienen mucho que decir. Dentro de éstas últimas, Ibercaja ofrece la mejor oferta. Su cuenta Ahorro Premier Plus remunera el 4,57% y no exige una entrada mínima. Y usted, ¿de qué equipo es?