EMED Tartessus plantea proyecto 'claro y con futuro' reabrir minas Riotinto
Riotinto (Huelva), 14 sep (EFECOM).- EMED Tartessus trabaja en la actualidad en la reapertura de las minas de Riotinto, cuya actividad cesó en el año 2002, para lo que plantea un proyecto "claro y con futuro", según precisó hoy en rueda de prensa en las instalaciones mineras el director general de la empresa, Aristidis Anagnostaras.
EMED Tartessus, filial española de la corporación minera EMED Mining Public LTD, con sede en Chipre, cuyo presidente es el ex consejero de la Junta de Andalucía Guillermo Gutiérrez, ha sido creada este año para retomar el Proyecto de Riotinto y hace un mes adquirió el cien por cien de los derechos mineros, los terrenos, la mina y la planta de procesamiento de Riotinto.
Anagnostaras explicó que la puesta en marcha del proyecto que plantea esta empresa está supeditada a la resolución de los litigios y deudas que mantenía Mantesur -anterior propietaria de las instalaciones que en la actualidad posee el 49 por ciento del accionariado de EMED Tartessus, frente al 51 de EMED Mining, estando previsto que la participación de ésta última alcance el cien por cien una vez que se reactive la actividad minera-.
La filial de la corporación chipriota presenta frente al proyecto "muerto y bloqueado" que Mantesur pretende poner en marcha desde 2004, con una iniciativa "nueva y limpia" y consciente de que "la actividad de Riotinto es económicamente sólida y técnicamente viable", dijo el director.
Concretamente, EMED Tartessus plantea como criterios indispensables para reabrir la mina: contar con una nueva estructura legal saneada y aceptada por la Junta de Andalucía, llegar a un acuerdo razonable con los acreedores legítimos, con los que se mantiene una deuda de entorno 100 millones de euros, garantizar la viabilidad ambiental del proyecto por terceros independientes y proteger los derechos del personal.
Sólo cumplido estos objetivos, precisó Anagnostaras, será cuando la compañía presente formalmente su solicitud de reapertura de la mina a la Junta de Andalucía, que es la administración que debe de otorgar los permisos oportunos.
Una vez logrado esto, EMED Tartessus, que ya ha invertido 3,5 millones de euros en el proyecto y destinará unos 100 más en los próximos tres años- prevé que la planta pueda estar operativa en seis meses -se fijan de plazo mitad de 2008-.
El Proyecto de Riotinto con reservas de mineral de 450.000 toneladas de cobre contenido, garantiza, según la empresa, un mínimo de diez años de producción en un promedio de 40.000 toneladas de cobre por año; con respecto al empleo se prevé que alcanzará un total aproximado de 450 trabajadores en 2010.
Ejemplo de la apuesta de EMED Maining por este proyecto es la aprobación, hoy mismo, por parte de sus accionistas, de un aumento de capital que supera los 20 millones de euros que permitirá potenciar el reinicio de estas instalaciones.
La actividad en minas de Riotinto, con una historia centenaria, cesó en el año 2002 después de años de conflictos laborales continuos en los que los 700 trabajadores vieron como poco a poco la actividad a la que habían dedicado su vida había entrado en crisis.
Expedientes de regulación de empleo, intentos de compra por particulares culminaron con acuerdos de jubilaciones y prejubilaciones en 2003 y con la subasta de los terrenos y las instalaciones de MRT SAL en mayo de 2004. EFECOM
lr/vg/jma