McLaren pagará caro el espionaje, pero no ha sido el único: conozca las multas más severas de la FIA
Ni el equipo será retirado de las carreras durante dos años ni los pilotos serán castigados. Aún así, está por ver el alcance las consecuencias, directa e indirectas, de la sanción, que puede tener para McLaren unas dimensiones económicas aún más millonarias.
Pero ésta no es la primera vez que la FIA tiene que poner los puntos sobre las íes en algún asunto turbio relacionado con equipos o pilotos. Éstas son algunas de las sanciones más severas que se han aplicado en la Fórmula 1:
2006: Gran Premio de Turquía
Los organizadores de este Gran Premio recibieron una multa de 5 millones de dólares tras una controversia en el podio en una carrera disputada en agosto. En esa ocasión, el líder turcochipriota Mehmet Ali Talat entregó el trofeo al ganador y fue presentado como el "Presidente de la República Turca del Norte de Chipre", reconocida como tal únicamente por Turquía.
2005: Equipo BAR
El actual equipo Honda fue descalificado en el Gran Premio de San Marino y suspendido por dos carreras tras comprobarse que utilizaba un segundo e ilegal tanque de combustible.
2002: Schumacher y Barrichello
Los dos pilotos de Ferrari durante aquella temporada, el alemán Michael Schumacher y el brasileño Rubens Barrichello, recibieron una multa de 1 millón de dólares por manipular el resultado de competición en el Gran Premio de Austria y alterar el protocolo en la ceremonia del podio.
Barrichello había dominado la carrera, pero le ordenaron que dejara ganar a Schumacher, que luego insistió para que el brasileño se le uniera en el escalón más alto del pedestal en la entrega de trofeos. La mitad de la multa quedó suspendida por un año, sólo pagable si el equipo cometía otra infracción en los 12 meses siguientes.
2000: McLaren
El equipo británico fue multado con 50.000 dólares y perdió 10 puntos en el Campeonato de Constructores por la falta de un precinto de seguridad en una unidad de control electrónico después que Mika Hakkinen ganara el Gran Premio de Austria. El finlandés conservó su triunfo.
1998: Gran Premio de Hungría
Los organizadores fueron sancionados con 1 millón de dólares por una invasión de pista en una carrera que ganó Schumacher. El 75% quedó en suspenso, pagadero únicamente si se producía un incidente similar en los dos años siguientes.
1997: Schumacher, en Jerez
De nuevo, el campeón alemán quedó excluido de la clasificación final del Campeonato de Pilotos, aunque conservó sus triunfos, tras chocar al canadiense Jacques Villeneuve en el Gran Premio de Europa en Jerez de la Frontera, en una competición decisiva en la pelea por el título.
1994: Schumacher, en el Gran Premio Británico
El ex piloto de Ferrari, Michael Schumacher recibió dos carreras de suspensión y fue descalificado del Gran Premio por ignorar una advertencia de bandera negra.
1984: Equipo Tyrrell
Fue excluido de la segunda mitad del campeonato y se cancelaron sus resultados de toda la temporada por una infracción técnica. El equipo corría con monoplazas más ligeros durante la mayor parte de las competiciones, antes de agregar plomo en el combustible que cargaban sus coches en la última detención en boxes y así llevarlos de vuelta a su peso legal. Tyrrell utilizaba motores aspirados normalmente y competía con rivales que usaban impulsores con turbo.