Empresas y finanzas

Gobierno aprobará ampliar Cercanías Madrid-Aranjuez e inicia licitación R-1



    Madrid, 13 sep (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobará mañana la ampliación de la línea de Cercanías Madrid-Aranjuez, que tendrá un coste de 143 millones de euros, y adelantó que su Departamento ya ha firmado la salida a licitación de la R-1.

    En declaraciones a Efe, la ministra explicó que esta ampliación de la C-3 supondrá duplicar su capacidad y especializar las vías de esta línea de Cercanías respecto a las de los itinerarios de medio y largo recorrido.

    Además, la titular de Fomento aseguró que "dentro de unos días" se pondrá otra vez en servicio la zona del aparcamiento de la T-4 destruida tras el atentado de ETA en Barajas el pasado 30 de diciembre.

    Según la ministra, estas noticias tan "importantes" ponen de manifiesto que el Gobierno central y el Ministerio de Fomento "todos los días" hacen algo que afecta a las conexiones en Madrid.

    La ampliación de la línea de Cercanías entre Madrid y Aranjuez permitirá "una mayor regularidad, una mejor puntualidad y una mayor frecuencia y calidad en la prestación" de este servicio, añadió la titular de Fomento.

    Con estas obras de "actualización y modernización de los elementos que tienen esas Cercanías" se conseguirá que los trenes regionales y los que van a Andalucía no compartan vía.

    También comentó que su Ministerio va a construir una estación subterránea en Pinto y otras dos en Parque Andalucía (Getafe) y en el barrio de la Tenería (Pinto).

    Asimismo, la ministra declaró que Fomento está trabajando en la remodelación de las terminales 1, 2 y 3 de Barajas y continúa analizando "todas las medidas para reducir el impacto acústico y atmosférico" en este aeropuerto.

    Añadió que Fomento sigue con las obras de conexión de la estación de Chamartín con la T-4, que terminarán, según la ministra, el año que viene.

    Recordó la importancia del futuro túnel de Guadarrama, incluido en la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid y "el más importante que se está construyendo en Europa", ya que garantiza la conexión ferroviaria de la comunidad madrileña con el norte del país.

    Además, destacó que en esta infraestructura de casi 30 kilómetros de longitud han participado todas las grandes empresas constructoras españolas.

    La ministra insistió en que se puede comprobar "fácilmente" en los Presupuestos Generales del Estado de los últimos años el crecimiento de los recursos para infraestructuras destinados por el Gobierno central a Madrid.

    En este sentido, recordó que se han registrado unos incrementos en la actual legislatura del 34 y del 44 por ciento en inversión presupuestada para carreteras y ferrocarriles, respectivamente, en Madrid.

    Por todo ello, ratificó el "impulso" que ha dado el Ejecutivo central a las infraestructuras madrileñas. EFECOM

    alrv-aa/rs/jma