Empresas y finanzas

La OPEP dice que no controla el mercado ni los precios del petróleo



    Viena, 13 sep (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) advirtió hoy de que no tiene el control sobre el mercado petrolero ni sobre los precios del "oro negro", aunque influye en ambos con el reajuste de su oferta conjunta de crudo.

    "No controlamos el mercado, no controlamos los precios", dijo hoy Hasan M. Qabazard, director de la división de investigación de la OPEP, en rueda de prensa en Viena, tras presentar las estadísticas de la OPEP correspondientes al año 2006.

    El experto hizo esa declaración en alusión a la nueva escalada de los precios del "oro negro", que batieron ayer nuevos récords históricos pese a que el grupo pactó un día antes un incremento de su oferta conjunta precisamente para frenar la carrera alcista.

    En este contexto, recordó que "hay muchísimos factores que inciden sobre los precios" que nada tienen que ver con la oferta y la demanda, como los conflictos geopolíticos, la especulación financiera en los mercados o los problemas de refino.

    Según Qabazard, la política de la OPEP, un grupo de doce países que se reúne regularmente para coordinar el nivel de su producción, tiene el objetivo de "proveer suficientes suministros al mercado petrolero, a nuestros clientes, en tiempo adecuado", con precios "justos" del petróleo.

    Por precios justos la organización fundada en 1960 entiende cotizaciones que no dañen la economía mundial y que al mismo tiempo garanticen ingresos adecuados "a todos los que trabajan en la industria petrolera", explicó.

    En este contexto, destacó la relación existente entre el precio del petróleo y el debilitamiento del dólar estadounidense, y recordó que "la depreciación del dólar daña nuestras economías".

    En los mercados, "parece que los precios se están ajustando" a esa situación, añadió el experto en clara referencia al hecho de que la subida del precio del crudo a más de 80 dólares coincidió ayer con una caída también histórica del dólar frente al euro y el yen.

    El sostenido debilitamiento del dólar merma la capacidad adquisitiva de los ingresos que obtienen los productores petroleros por las exportaciones del crudo pues esta materia prima cotiza en la moneda estadounidense.

    El precio del petróleo de referencia de la OPEP subió ayer más de un dólar y batió el récord histórico de 74,21 dólares, mientras que en Nueva York el crudo de Texas (WTI) rompió por primera vez la barrera de los 80 dólares.

    Al mismo tiempo, el dólar tocó el miércoles valores mínimos ante el euro y también se depreció frente al yen japonés, cuando la divisa europea se negoció a 1,3913 dólares y a 114,15 yenes.

    "Para nosotros es necesario mirar el precio (del petróleo) en términos reales", es decir, teniendo en cuenta el debilitamiento del dólar y la inflación, advirtió por su parte Mohamed Hamel, jefe del departamento de estudios sobre energía de la OPEP, en la misma rueda de prensa.

    "En términos reales, no hay (ahora) récords (de los precios del petróleo", subrayó el experto. EFECOM

    wr/mdo