Empresas y finanzas
Cártel de agujas de coser: la UE rebaja la multa a dos empresas por asociarse entre 1994 y 1999
Amabas empresas fueron acusadas, junto con una tercera, Entaco, de asociarse para formar un cártel en la industria de las agujas de coser por el que compartía ciertos productos dentro de un mercado geográfico, además de segmentar el negocio de otros artículos de mercería. Según la CE, la distribuidora Cotas mantuvo un acuerdo entre 1994 y 1999 con las fabricantes Prim y Entaco, a cambio de la protección de la marca Milward contra la competencia de otras dos empresas.
En su día, Entaco se libró de la multa por colaborar con la Comisión, mientras que las otras dos compañías interpusieron un recurso para intentar anular la sanción o rebajarla.
El fallo emitido hoy por el órgano judicial comunitario reconoce que Prym no negó en ningún momento los delitos que se le imputaban, hecho que en la justicia europea basta para que se conceda una reducción del importe.
En el caso de Coats, se produce la reducción es debido a que la CE considera que esta empresa sólo actuó como mediador entre Prym y Entaco. Además, el Ejecutivo comunitario ha señalado que carece de pruebas que confirmen que Coats interviniera en el cártel a partir de 1997. Finalmente, el Tribunal considera que Coats no participó en las reuniones entre Entaco y Prym después de 1993 y no obtuvo ninguna protección frente a Prym, que continuó compitiendo con ella con sus marcas de agujas.